Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Estudios; Proyecto de investigación; Informe

01

El informe se enmarca dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y analiza en una manera conjunta los impactos del cambio climático, vulnerabilidad de la biodiversidad terrestre y los bosques en España, así como los instrumentos de adaptación y ejemplos de casos prácticos de adaptaci
El informe, publicado en 2016, revisa el estado de conocimiento en materia de Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector turístico en España además de analizar el marco internacional, nacional, autonómico y local, como parte de las líneas de actuación del Tercer Programa
Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios Hidrográfics (CEH) del CEDEX que evalúa el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en régimen natural en las distintas cuencas españolas y a lo largo del siglo XXI.
Este informe ofrece una evaluación global y una perspectiva del riesgo de incendios forestales en el contexto del cambio climático. Analiza las causas de la creciente incidencia de incendios forestales extremos y el efecto atribuido al cambio climático.
El documento busca contribuir a impulsar la transición ecológica apostando por mejorar las capacidades y la formación en los sectores vinculados a esta transición, ya que el mercado laboral deberá responder con la creación de nuevos empleos y la reorientación o transformación de los ya existentes.
Este informe parte de la base de considerar esta complejidad de integrar las vulnerabilidades sociales, políticas y económicas, para tres regiones africanas vecinas que tienen un impacto directo en el sistema migratorio de la región euromediterránea.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) realiza un seguimiento del clima en el mundo, Europa y el Ártico, y publica anualmente el Informe sobre el Estado del Clima en Europa (ESOTC).
Este informe de Adaptación sin Fronteras da la voz de alarma sobre los riesgos climáticos transfronterizos.
El cambio climático está ocurriendo. Para reducir su impacto económico, es urgente adoptar medidas de adaptación y mitigación. Los responsables de la toma de decisiones deben comprender sus beneficios y costes en comparación con no actuar en absoluto.
Mediante el presente informe se da continuidad a las actividades y publicaciones que la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), acompañada por SdeO Comunicación, viene llevando a cabo desde 2015 en el tema de las migraciones climáticas.