Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Estudios; Proyecto de investigación; Informe

01

«La lucha contra el cambio climático y la lucha por una urbanización más sostenible y equitativa son dos caras de la misma moneda: cuando los edificios, las viviendas y las infraestructuras vitales, como los sistemas de agua y transporte, están mal planificados, construidos y gestionados, no pueden
El think-tank FES Just Climate encargó una encuesta en 19 países de Europa, Estados Unidos y Canadá para conocer los apoyos sociales con los que cuenta la transformación socio-ecológica y las barreras que impiden su desarrollo.
El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de gran intensidad golpeó varias regiones de España, provocando unos niveles de destrucción pocas veces vistos en nuestro país y más de 200 víctimas mortales.
El cambio climático es posiblemente el reto más crucial para el futuro del Mediterráneo: el ritmo y la magnitud del cambio climático y sus impactos en la región pueden convertirlo en un grave riesgo para la estabilidad si no se controla y no se integra orgánicamente en las políticas nacionales y reg
Esta publicación se enmarca en las acciones del proyecto estratégico de FECYT, "Ciencia de la Comunicación Científica", y tiene como objetivo proporcionar directrices informadas por la evidencia para mejorar la respuesta social al cambio climático.
La serie de Informes sobre Infraestructuras Resilientes al Cambio Climático se lanzó por primera vez en mayo de 2023 con el objetivo de informar sobre el estado de las infraestructuras resilientes al cambio climático y mostrar estudios de casos de buenas prácticas e iniciativas de todo el mundo.
El objetivo de este informe es ofrecer una visión detallada de la percepción del sector agrario sobre los impactos del cambio climático en su actividad, a través de cinco estudios de caso centrados en cuatro cultivos estratégicos en tres territorios clave: cereales y viñedos en Navarra, olivares/fru
Presentado en la COP29, este informe destaca ejemplos de soluciones escalables, enfoques y medidas tangibles que están adoptando los agentes portuarios de todo el mundo para reducir su huella de carbono y hacer que sus infraestructuras y operaciones sean más resilientes al cambio climático, al tiemp
El cambio climático está aquí. A lo largo del 2024, los extremos catastróficos que ahora caracterizan nuestro clima rápidamente cambiante han afectado cada continente de la Tierra. El junio pasado fue el 13.º mes consecutivo de temperaturas históricas en el planeta.
El presente informe concluye que el progreso en la financiación de la adaptación no es lo suficientemente rápido como para cerrar la enorme brecha entre las necesidades y los flujos, lo que contribuye a un retraso continuo en los esfuerzos de planificación e implementación de la adaptación, e insta