Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Studies;Research project;Report

01

Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios Hidrográfics (CEH) del CEDEX que evalúa el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en régimen natural en las distintas cuencas españolas y a lo largo del siglo XXI.
La mitigación del cambio climático, especialmente a través de la reducción de las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles, debe ser la prioridad.
Se cumple un mes desde la trágica DANA que asoló nuestro país.
El cambio climático representa un apremiante desafío mundial. Sin embargo, sus efectos adversos, como los fenómenos meteorológicos extremos, la escasez de recursos y los desplazamientos de población, pueden ser especialmente perjudiciales en los Estados frágiles y afectados por conflictos.
El CSIC tiene entre sus funciones la de informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, según recoge el artículo 5 de su estatuto.
El CSIC tiene entre sus funciones la de informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, según recoge el artículo 5 de su estatuto. Enmarcado en esta función, el informe Patrimonio cultural en riesgo.
La acción climática a nivel municipal en España se ha convertido en una prioridad fundamental en la lucha contra el cambio climático.
En 2024 se registraron temperaturas mundiales sin precedentes, tras el notable calor de 2023.
Los riesgos climáticos ya no son una amenaza lejana; se están desarrollando ahora, perturbando industrias en todo el mundo. Las catástrofes relacionadas con el clima han causado daños por valor de más de 3,6 billones de dólares desde el año 2000, y los riesgos se están acelerando.
Este documento pretende contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de la desinformación climática. Crear un espíritu crítico frente a los bulos y la desinformación. Aportar herramientas para la detección de información falsa o engañosa (Anexo 1 y Anexo 3).