Regeneración ambiental de las marismas de A Xunqueira do Areal
Autor de la imagen: Demarcación de Costas de Galicia (MITERD)/Fototeca CENEAM
Autor de la imagen: Demarcación de Costas de Galicia (MITERD)/Fototeca CENEAM
Autor de la imagen: Esteban Jordán González/Fototeca CENEAM
Autor de la imagen: LIFE MontadoAdapt/Fototeca CENEAM
Supone un proyecto de fomento a la adaptación de dehesas o montados, sistemas seminaturales extensivo de formaciones arboladas dispersas, dominados por quercíneas y mantenidos por la actividad humana, que combinan actividades agrícolas, ganaderas y forestales, y que caracterizan los paisajes del Sur de la Península Ibérica.
Autor de la imagen: Joaquín Martínez Vidal /Fototeca CENEAM
El proyecto GESTARR analiza el papel de la Posidonia oceanica en la adaptación de las costas al cambio climático.
Autor de la imagen: Miguel Ángel Peña Estévez/Fototeca CENEAM
El proyecto supone una experiencia piloto dirigida a buscar fórmulas adecuadas para frenar en lo posible el proceso de degradación ambiental que se ha producido durante los últimos 50 años en las dunas de Maspalomas, evitando la desaparición del campo de dunas móviles y conservando sus valores ambientales y su importancia como reclamo turístico.
Autor de la imagen: Luis Tejero Encinas/Fototeca CENEAM
Las grandes ciudades como Madrid deben adaptarse y prepararse frente al cambio climático, siendo necesario que sean realmente resilientes, garanticen los servicios básicos y contribuyan desarrollo sostenible a nivel ambiental, social y económico.
Autor de la imagen: Proyecto LIFE Montserrat/Fototeca CENEAM
El proyecto se ha diseñado para prevenir incendios y mejorar la biodiversidad de un entorno de montaña mediterránea típica como Montserrat, mediante gestión silvo-pastoral.
Autora de la imagen: Sara Perales Momparler/Fototeca CENEAM
Autor de la imagen: Alex Ritcher- Boix/Fototeca CENEAM
Autor de la imagen: M. Ciordia/Fototeca CENEAM