Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Publicaciones

03

El presente informe elaborado por el Observatorio de Salud y Cambio Climático, describe una serie de cuestiones ambientales con una reconocida influencia directa en la salud y el bienestar.
La metodología FICLIMA es una técnica de gengeración de escenarios regionalizados de cambio climático meditante downscaling estadístico en dos pasos.
El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) está desarrollando soluciones de adaptación basadas en el complejo vínculo entre el ser humano y la supervivencia de los bosques.
Este estudio recopila y resume el conocimiento actual sobre los impactos observados y proyectados del cambio climático sobre los bosques en Europa y las actividades forestales para adaptarse al cambio climático.
Este documento contiene los resultados de la evaluación de impacto físico del turismo en el contexto del proyecto PESETA. El turismo es una industria de miles de millones de euros, altamente dependiente de las condiciones climáticas.
Este documento identifica los retos y las soluciones clave para la realización de proyectos desde el punto de vista del análisis económico de la adaptación al cambio climático, tanto de forma independiente como integrado en proyectos de desarrollo más amplios. Hasta ahora, son muy pocos los proye
FAO-Adapt es un programa marco sobre la adaptación al cambio climático, se inicia en Junio 2011 y proporciona un marco para las actividades de adaptación de la FAO, incluyendo medidas de adaptación al corto y largo plazo.
This initial study, initiated by the World Bank in early 2008, finds that the cost between 2010 and 2050 of adapting to an approximately 2ºC warmer world by 2050 is in the range of $75 billion to $100 billion a year
Los ecosistemas mediterráneos han generado miles, posiblemente millones, de páginas impresas y resulta más que justificado preguntarse sobre el interés de añadir unas cuantas más con este libro.
K-Egokitzen «Cambio climático: impacto y adaptación», es un proyecto de 5 años de duración, coordinado por la Unidad de Medio Ambiente de Tecnalia Research and Innovation y en el que participan otros 2 centros de la Corporación Tecnalia (Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia y Unidad de Me