Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Publicaciones

03

En este informe se modelizan las distribuciones potenciales actuales y futuras para una amplia representación de los vertebrados terrestres españoles (incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y aves), y se identifican potenciales medidas de adaptación, genéricas, que podrían minimizar esta problemát
La implicación del Gobierno Vasco por la adaptación al cambio climático se plasma también en su apoyo a la I+D, como prueba este proyecto de Investigación Estratégica de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (2007-2010).
En esta publicación se describen las acciones que los responsables de las políticas pesqueras deben llevar a cabo en el contexto del cambio climático, como son: Fortalecimiento del sistema de gobernanza global, un mayor uso de los sistemas de gestión basados en los derechos, la protección de los eco
Este documento analiza los impactos del cambio climático observados y previstos de forma general y con algunos ejemplos que ya podemos observar en España. También se analizan las medidas de adaptación necesarias y el enfoque que ya se están comenzando a aplicar en diferentes zonas.
El informe recopila una serie de casos concretos, documentados científicamente, que ejemplifican la realidad e intensidad del fenómeno del cambio climático en España.
El cambio climático puede tener a medio y largo plazo consecuencias muy serias para el crecimiento y el desarrollo.
La publicación tipifica los impactos del cambio climático sobre los sistemas forestales, identifica las áreas y masas forestales más vulnerables y propone una serie de medidas de adaptación para hacer frente a los distintos tipos de riesgo.
El objetivo general de este trabajo es evaluar los posibles impactos del cambio climático sobre un conjunto representativo de la flora española. Se ha aplicado un método estadístico que permite estimar el "nicho climático" de los 220 taxones analizados, tanto en las condiciones de cli