Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Impactos sobre el sector turístico

La sensibilidad del turismo al clima es muy elevada en España ya que sus buenas condiciones climatológicas, sobre todo en el litoral mediterráneo, suponen un factor de influencia decisivo sobre las zonas geográficas de atracción, los calendarios de actividad, las infraestructuras turísticas y su funcionamiento y las condiciones de disfrute y bienestar de los turistas, además de ser uno de los principales elementos de reclamo y atractivo de nuestro país. Los impactos del cambio climático afectarían, en primer lugar, sobre el espacio geográficoturístico pueden producir alteraciones en sus ecosistemas, ya en condiciones de alta fragilidad, dejando de reportar los beneficios sociales, económicos y ambientales disfrutados hasta el momento. La escasez de agua provocaría problemas de funcionalidad o viabilidad económica de ciertos destinos. El incremento de las temperaturas puede modificar los calendarios de actividad. El aumento del nivel del mar amenazaría la localización actual de determinados asentamientos turísticos y de sus infraestructuras. Estos impactos tendrán peor incidencia en aquellas zonas más deterioradas, con importantes desequilibrios y con mayor conjunción de los diferentes efectos climáticos. Las zonas más vulnerables al cambio climático se localizan en el espacio litoral (con un alto grado de artificialización) que configura el principal producto turístico español, turismo de sol y playa, y las zonas de montaña, sobre todo en el turismo de nieve. La demanda turística más afectada es la asociada al turismo de ocio y vacaciones (mayoritario en nuestro país). Los turistas modificarían su comportamiento disminuyendo la estancia media en cada destino, retrasando el momento de la decisión del viaje y cambiando la dirección de sus visitas hacia otros lugares, en el caso de los turistas residentes en el extranjero quedándose en sus propios países y para la demanda nacional con desplazamientos hacia las costas del norte o el interior. También podrían incrementarse los viajes en las interestaciones (primavera y otoño). Sobre la oferta turística, el principal impacto lo sufrirán de forma directa los alojamientos y agencias de viajes receptivas de los destinos más afectados, con importantes consecuencias económicas, principalmente en aquellas que más dependen de fuertes inversiones en infraestructuras. La repercusión más importante para el conjunto de la economía sería una disminución de los ingresos por turismo y para las zonas más vulnerables, que ya sufren fuertes desequilibrios, una previsible transformación de sus condiciones económicas a medio y largo plazo y, en el peor de los escenarios, un progresivo cierre de establecimientos turísticos y no turísticos, incremento del desempleo y estrangulamiento económico de los destinos. Existen muchas incertidumbre sobre la evolución turística, así se desconocen las posibles variaciones del comportamiento de la demanda debidas al cambio climático y el nivel cuantitativo del impacto que supondría, sobre todo en lo referente a la pérdida de la sensación de confort y seguridad de los turistas, la pérdida de atractivo de un destino o una temporada para el viaje. La posibilidad de detección del cambio está muy limitada en la actualidad, por lo que se hace imprescindible la generación de sistemas de indicadores que puedan mostrar y diferenciar los impactos por tipos de zonas y productos turísticos principalmente de litoral y montaña. Además, las necesidades de investigación en la relación cambio climático y turismo requieren abrir y mantener una línea específica de financiación proyectos de investigación, con programas explícitos sobre este tema, que se integre en el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo e Innovación (PN I+D+I).
Año publicación
2005
Publica
Ministerio de Medio ambiente, Gobierno de España
Idioma de Publicación
Castellano
Ambito Geografico