Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

España

El informe se enmarca dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y analiza en una manera conjunta los impactos del cambio climático, vulnerabilidad de la biodiversidad terrestre y los bosques en España, así como los instrumentos de adaptación y ejemplos de casos prácticos de adaptaci
Esta publicación representa una revisión y síntesis de información científica y aborda la relación entre invasiones biológicas y cambio climático, dos factores del cambio global.
El informe, publicado en 2016, revisa el estado de conocimiento en materia de Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector turístico en España además de analizar el marco internacional, nacional, autonómico y local, como parte de las líneas de actuación del Tercer Programa
Este informe, realizado en colaboración con numerosos investigadores y gestores y coordinado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), realiza un análisis integrador del conocimiento existente en relación con la influencia del cambio climático sobre el medio marino español a nivel tanto fí
Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios Hidrográfics (CEH) del CEDEX que evalúa el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en régimen natural en las distintas cuencas españolas y a lo largo del siglo XXI.
Este documento es una recopilación no exhaustiva de referencias en publicaciones científicas o técnicas sobre evidencias del cambio climático y sus efectos en España, que trata de cubrir la razonable demanda de pruebas de que el cambio climático es una realidad y de que sus efectos se manifiestan de
Las evidencias sobre las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta son cada vez mayores y de carácter más incuestionable.
Se cumple un mes desde la trágica DANA que asoló nuestro país.
El CSIC tiene entre sus funciones la de informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, según recoge el artículo 5 de su estatuto. Enmarcado en esta función, el informe Patrimonio cultural en riesgo.
Este documento pretende contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de la desinformación climática. Crear un espíritu crítico frente a los bulos y la desinformación. Aportar herramientas para la detección de información falsa o engañosa (Anexo 1 y Anexo 3).