Se encuentra usted aquí
Cambio climático y turismo: Responder a los retos mundiales
tag
El presente resumen se basa en un amplio informe encargado a un equipo
internacional de expertos por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) para reunir información básica
destinada a la segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y
Turismo (Davos, Suiza, 1 a 3 de octubre de 2007).
En el informe completo, que se publicará al término de la Conferencia de
Davos, figurarán además las principales conclusiones y recomendaciones de
la Conferencia. En el informe se ofrece una síntesis del estado actual de los
conocimientos sobre las repercusiones actuales, o posibles repercusiones
futuras, del cambio climático en los destinos turísticos en el mundo, los
posibles efectos en la demanda turística, los niveles y tendencias actuales de
las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el sector
turístico y una sinopsis de las respuestas normativas y de gestión de los
principales grupos de interés (organizaciones internacionales,
administraciones públicas y el sector del turismo) en aras de la adaptación al
cambio climático y la mitigación de sus efectos.
El presente resumen y el informe completo que se publique van dirigidos
fundamentalmente al sector turístico y a las organizaciones gubernamentales
de distintos niveles a las que incumbe la responsabilidad básica de elaborar
estrategias de mitigación y adaptación para hacer frente a los problemas que
el cambio climático planteará al sector del turismo. El informe también será de
gran utilidad para organismos internacionales, organizaciones no
gubernamentales e instituciones financieras.
La OMT, el PNUMA y la OMM desean dar las gracias al equipo de expertos
que se ha encargado de la preparación del informe: Dr. Daniel Scott (autor
principal) - Universidad de Waterloo (Canadá); Dr. Bas Amelung - Universidad
de Maastricht (Países Bajos); Dra. Susanne Becken - Universidad de Lincoln
(Nueva Zelanda); Dr. Jean-Paul Ceron - Universidad de Limoges (Francia);
Sr. Ghislain Dubois – Consejo TEC (Francia); Dr. Stefan Gossling –
Universidad de Lund (Suecia), Instituto de Investigación de Noruega
occidental; Sr. Paul Peeters - Universidad de Breda (Países Bajos); Dr.
Murray C. Simpson - Universidad de Oxford (Reino Unido).