Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Evaluación del impacto y la vulnerabilidad

El informe se enmarca dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y analiza en una manera conjunta los impactos del cambio climático, vulnerabilidad de la biodiversidad terrestre y los bosques en España, así como los instrumentos de adaptación y ejemplos de casos prácticos de adaptaci
Esta publicación representa una revisión y síntesis de información científica y aborda la relación entre invasiones biológicas y cambio climático, dos factores del cambio global.
El informe, publicado en 2016, revisa el estado de conocimiento en materia de Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector turístico en España además de analizar el marco internacional, nacional, autonómico y local, como parte de las líneas de actuación del Tercer Programa
Este informe, realizado en colaboración con numerosos investigadores y gestores y coordinado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), realiza un análisis integrador del conocimiento existente en relación con la influencia del cambio climático sobre el medio marino español a nivel tanto fí
Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios Hidrográfics (CEH) del CEDEX que evalúa el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en régimen natural en las distintas cuencas españolas y a lo largo del siglo XXI.
Este Informe ofrece por primera vez una visión exhaustiva del impacto del negocio de suscripción de las compañías de seguros en el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y cómo puede invertirse esta tendencia para alcanzar los objetivos mundiales en materia de clima y biodiversidad.
La necesidad de adaptación al clima es mundial, pero los efectos del cambio climático están desigualmente distribuidos y son experimentados de forma diferente por los países desarrollados y los países en desarrollo.
El informe es una de las obligaciones establecidas en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (LCCTE) por la que el Banco de España, la CNMV y la DGSFP deben elaborar, bajo la coordinación de la AMCESFI, un informe bienal sobre la evaluación del riesgo para el sis
El sector asegurador es uno de los más impactados por las catástrofes naturales, ya que las indemnizaciones derivadas de éstas son cada vez más elevadas, viéndose aumentadas solo en el primer semestre de 2023 a 50 000 millones de dólares, la segunda cifra más alta desde 2011.
Este documento es un Informe de Síntesis del Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y masas de agua en España, cuya realización fue encomendada al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) por la Dirección General del Agua del entonces Ministerio d