Las zonas de montaña del sur de Europa se consideran altamente sensibles a los impactos del cambio climático a causa, entre otros, del descenso del agua disponible, la extensión y severidad de las sequías o la mayor frecuencia de incendios.
Casos prácticos
Además, en esta publicación puedes conocer una selección de los casos prácticos de adaptación con algunas de las prácticas más representativas.
Aviso: Las opiniones y documentación aportadas en los casos prácticos son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos.
El proyecto se ha diseñado para prevenir incendios y mejorar la biodiversidad de un entorno de montaña mediterránea típica como Montserrat, mediante gestión silvo-pastoral.
Los bienes y servicios que proveen los Espacios Naturales Protegidos (ENP) son muy numerosos, destacando entre otros la protección del suelo, la regulación de los recursos hídricos, la regulación climática, la prevención d
El proyecto LIFE BOSCOS Menorca, iniciado en enero de 2009 por el Consell Insular de Menorca, tuvo como objetivo central la adaptación de los ecosistemas forestales mediterráneos a los impactos adversos del cambio climático mediante prácticas de gestión forestal sostenible.
El proyecto LIFE MEDACC tuvo por objetivo desarrollar soluciones innovadoras orientadas a adaptar nuestros sistemas agroforestales y urbanos a los impactos del cambio climático en el ámbito mediterráneo.