Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

LIFE MIDMACC - Adaptación al cambio climático de zonas de media montaña de La Rioja, Aragón y Cataluña a través de la implementación de medidas de gestión del paisaje que mejoren el desarrollo socioeconómico de pastos, bosques y viñedos.

Autor: Proyecto MIDMACC

Las zonas de montaña del sur de Europa se consideran altamente sensibles a los impactos del cambio climático a causa, entre otros, del descenso del agua disponible, la extensión y severidad de las sequías o la mayor frecuencia de incendios. Además, estas zonas han sufrido en las últimas décadas abandono rural y reducción de la actividad socioeconómica, provocando una pérdida progresiva del paisaje en mosaico y una revegetación de las laderas de montaña. Estos procesos han mermado los servicios ecológicos que proporcionan las zonas de montaña, como la provisión de agua a las partes bajas de las cuencas, así como la sostenibilidad de los sistemas agrarios y forestales y sus ingresos económicos. Para revertir esta situación y adaptar estas zonas a las nuevas condiciones de cambio climático, el proyecto fomentará en ellas la recuperación del mosaico agro-silvo-pastoral.

LIFE MIDMACC promueve la adaptación a través de la implementación y prueba de diferentes medidas de gestión del paisaje para enfrentar los desafíos relacionados con el cambio climático en áreas marginales de media montaña de España. El proyecto se desarrolla en La Rioja, Aragón y Cataluña abarcando diversas condiciones bioclimáticas que van desde el Mediterráneo subhúmedo de los Pirineos hasta la montaña media submediterránea de la Cordillera Ibérica. Las medidas de adaptación se realizan en zonas piloto de las tres regiones con diversidad de características ambientales y socioeconómicas que faciliten la capacidad de transferencia de los resultados a otras regiones montañosas del sur de Europa, al tiempo que mejora su desarrollo socioeconómico.

Descripción Caso de Estudio
Retos: 

Las zonas de montaña del sur de Europa se consideran altamente sensibles a los impactos del cambio climático a causa, entre otros, del descenso del agua disponible, la extensión y severidad de las sequías o la mayor frecuencia de incendios forestales. Además, son áreas que han sufrido en las últimas décadas el abandono rural y la reducción de la actividad socioeconómica, provocando una pérdida progresiva del paisaje en mosaico y una homogeneización de las laderas de montaña. Estos procesos han mermado los servicios ecosistémicos que proporcionan las zonas de montaña, como la provisión de agua en las partes bajas de las cuencas o la sostenibilidad de los sistemas agrarios y forestales y de sus ingresos económicos.

La conservación y recuperación de la biodiversidad en Europa depende, entre otras cosas, de la continuidad y restablecimiento de los sistemas agrícolas de baja intensidad. La mayoría de los hábitats y especies más amenazados de Europa dependen de las prácticas agrícolas que co-evolucionaron en el pasado en determinados lugares de la media montaña. Una adecuada ganadería extensiva y una actividad agrícola de montaña bien integrada en el medio promueven un cambio paisajístico caracterizado por un mosaico de usos que puede incluir valores de producción, importantes valores ecológicos y culturales, la regulación de procesos hidro-morfológicos y de conservación del suelo, y el apoyo a una gran diversidad de hábitats. Por lo tanto, las medidas de adaptación al cambio climático en el sur de Europa deberían incluir una gestión eficaz del territorio de montaña. La conversión y/o mantenimiento de un mosaico agro-silvo-pastoral heterogéneo es clave, bajo determinados criterios, para la adaptación, ya que puede aportar una mayor biodiversidad, aumentar el suministro de servicios ecosistémicos vitales y mejorar la resiliencia a las perturbaciones. La diversificación del paisaje también debería ser una apuesta para mejorar la sostenibilidad económica de los espacios agrícolas y forestales de la media montaña.

En este contexto, el proyecto LIFE MIDMACC ha impulsado la recuperación del mosaico agro-silvopastoral, con el objetivo de revertir estos procesos de abandono y revegetación y adaptar las zonas de media montaña a las nuevas condiciones del cambio climático. Además, el proyecto ha incluido un análisis detallado de los riesgos y las vulnerabilidades de la media montaña mediterránea ante los impactos del cambio climático en La Rioja, Aragón y Cataluña; tres territorios con características ambientales propias de las regiones de media montaña del sur de Europa.

Objetivos: 

El proyecto LIFE MIDMACC tiene como objetivo principal promover la adaptación al cambio climático de la media montaña mediterránea a través de la recuperación de un paisaje en mosaico más resiliente ante el cambio climático, mediante la implementación y seguimiento de tres medidas de gestión del paisaje en espacios de media montaña de La Rioja, Aragón y Cataluña:

  • La recuperación de pastos e introducción de la

ganadería extensiva.

  • La gestión forestal y su mantenimiento con

ganadería extensiva.

  • El cultivo de la vid en zonas de montaña

Concretamente, LIFE MIDMACC ha desarrollado y dado contenido a los siguientes objetivos específicos:

  • Desarrollar y aplicar medidas de adaptación del paisaje en áreas marginales de media montaña de cara a mejorar su resiliencia ambiental y socioeconómica al cambio climático.
  • Evaluar la eficacia socioeconómica y ecológica de las medidas aplicadas a través de su seguimiento y modelización.
  • Involucrar a los principales gestores y actores del territorio en el diseño, desarrollo y evaluación de las medidas de adaptación, mediante comités de actores regionales de toma de decisiones.
  • Implicar a los gobiernos de La Rioja, Aragón y Cataluña en la creación de un marco político coordinado para el uso sostenible de las zonas de media montaña.
  • Elaborar una guía con propuestas de adaptación al cambio climático para las zonas de media montaña y un manual de lecciones aprendidas.
  • Realizar actividades para sensibilizar y capacitar a la población a nivel local y regional sobre cuestiones relacionadas con la adaptación al cambio climático.
  • Aportar conocimientos y criterios en la aplicación y el desarrollo de las políticas europeas relacionadas con la adaptación al cambio climático.
Soluciones: 

Aplicación de gestión forestal adaptativa para la prevención de incendios forestales complementada con ganadería extensiva (sistemas silvo-pastorales):

Las experiencias piloto en gestión forestal se han implementado en zonas boscosas representativas de la media montaña mediterránea tales como un bosque de pino salgareño (Pinus nigra) y una chopera (Populus nigra) en la finca experimental La Garcipollera (Aragón), y un encinar (Quercus ilex) en la finca de Requesens (Cataluña). Las acciones de gestión forestal aplicadas se han basado principalmente en claras selectivas y desbroce de matorrales para reducir la densidad de los árboles y promover estructuras maduras con árboles de mayor porte. De este modo se pretende reducir la continuidad de combustible y el riesgo de incendio, favorecer el desarrollo de pastos al llegar una mayor irradiación al suelo, al tiempo que se impulsa una mejora en la gestión ganadera, en este caso, de vacuno.

En concreto, se ha evaluado el efecto de la gestión forestal adaptativa y la gestión ganadera con vacuno en las propiedades del suelo, las características forestales (riesgo de incendio, estado de salud del bosque y mortalidad), la respuesta hidrológica y a la erosión, y la producción y la calidad de los pastos a través del análisis de la riqueza y composición de especies vegetales, y también de la calidad nutritiva, la productividad de biomasa y el valor pastoral.

Gracias al monitoreo y seguimiento de diversas variables ecológicas durante 4 años se ha demostrado que:

  • A nivel de paisaje, la aplicación de estas prácticas silvícolas adaptativas reduce de forma significativa el riesgo de incendio y mejora el estado de salud de los bosques donde se realiza una gestión forestal completa, con desbroce del sotobosque y actuaciones en el estrato arbóreo. Se observa una mejor respuesta en aquellos bosques de carácter más mediterráneo (encinares en la Albera), ya que están sometidos a un mayor estrés hídrico.
  • A escala de parcela, la gestión forestal favorece un mayor contenido hídrico de la vegetación en períodos de elevado riesgo de incendio, lo que supone una menor inflamabilidad y combustibilidad de la vegetación. Además, la gestión forestal, especialmente con pastoreo, ha supuesto una reducción del riesgo de incendios de copa en todas las parcelas. Es clave el papel del ganado en el mantenimiento de esta nueva estructura forestal con baja vulnerabilidad. Además, la gestión forestal ha reducido el decaimiento de los árboles (pérdida de hojas y coloración), mejorando la vitalidad de los árboles, y ha generado, combinada con el pastoreo vacuno, pastos herbáceos biodiversos y altamente nutritivos bajo arbolado.

En este sentido, el conjunto de prácticas silvícolas aplicadas (clara y desbroce de sotobosque, seguidas de la introducción de ganado vacuno bajo criterios regenerativos) han permitido mejorar el valor ecológico del bosque, aumentando su resiliencia frente a las perturbaciones.

Recuperación de pastos afectados por el fenómeno de matorralización, a través del desbroce e introduciendo la ganadería extensiva:

Para la recuperación de pastos, las actuaciones se han llevado a cabo en tres zonas representativas de la media montaña mediterránea en La Rioja (San Román de Cameros y Ajamil de Cameros) y en Aragón (La Garcipollera).

Las acciones implementadas han consistido en el desbroce mecánico de matorral en áreas representativas, la introducción de ganado ovino, y la instalación de parcelas de seguimiento y control, con el objetivo de evaluar la recuperación de pastos como medida de adaptación frente al cambio climático.

En concreto, se ha evaluado el efecto de diferentes cargas ganaderas de ovino en las propiedades del suelo, la respuesta hidrológica y erosión y la producción y la calidad de los pastos a través del análisis de la riqueza y composición de especies vegetales, y también de la calidad nutritiva, la productividad de biomasa y el valor pastoral.

Gracias al monitoreo y seguimiento establecido de diversas variables ecológicas durante 4 años se ha demostrado que:

  • A nivel de paisaje, esta estrategia de adaptación ha demostrado aportar mejoras sustanciales en el manteniendo del paisaje en mosaico de las zonas tratadas, con un aumento considerable de la diversidad de hábitats, del contenido de agua del suelo, de la calidad del suelo (mayores reservas de carbono orgánico y nitrógeno del suelo) y de la calidad del recurso pastable, creando un pasto herbáceo diverso, productivo y con alto contenido nutritivo.

Recuperación de viñedos en zonas de media montaña, aplicando técnicas agronómicas que permitan incorporar un valor añadido a estas zonas:

En el caso de los viñedos, las acciones aplicadas han consistido en introducir prácticas agrícolas en 5 zonas de viñedo en Cataluña (Celler Cooperatiu d’Espolla, la Finca de Mas Marès de Espelt Viticultors (Roses) y Llivins (Llívia), y y en La Rioja (las bodegas Dinastía Vivanco (Tudelilla) y Monte Laturce (Clavijo).

Las distintas prácticas de gestión agronómica testadas en viñedos (distintas cubiertas vegetales, en terraza o en pendiente, en espaldera o en vaso) con distintos tiempos de implantación (en viñedos en activo de diferentes edades y de nueva implantación) han permitido esclarecer elementos clave para la implantación de este cultivo dentro de una estrategia de adaptación al cambio climático en media montaña.

Gracias al monitoreo y seguimiento establecido de diversas variables ecológicas durante 4 años se ha demostrado que:

  • A escala de paisaje, la recuperación de bancales y la implantación de nuevo viñedos ha supuesto una mejora del paisaje en mosaico, aumentando la diversidad de hábitats y disminuyendo en consecuencia el riesgo de incendios forestales. Además de esta mejora de la resiliencia ecológica de las zonas intervenidas, a las que los viñedos confieren un alto valor natural, conviene mencionar el potencial que supone la obtención de un producto de alto valor añadido como la vid en estas zonas de media montaña mejor adaptado al incremento de las temperaturas.
  • A escala de parcela, la cubierta vegetal se relaciona con un contenido mayor de materia orgánica en el suelo y micronutrientes, presenta una mayor diversidad microbiana, una mayor retención de agua y una menor tasa de erosión. Sin embargo, la cubierta vegetal tiene una influencia negativa sobre el crecimiento vegetativo y el rendimiento del cultivo, siendo la producción menor (por competencia de recursos) que en la gestión convencional, pero de más calidad. Por otra parte, el contexto edafoclimático, edad y gestión del cultivo (espaldera vs vaso), e inclinación del terreno influyen en la diversidad microbiana del suelo.

Cuantificación del impacto de las medidas anteriores si se implementan a nivel de cuenca hidrográfica:

Para prever la evolución de los recursos hídricos y de las masas forestales, y conocer los efectos de las distintas estrategias de gestión del territorio según diferentes escenarios de cambio climático, se ha realizado el escalado de los resultados obtenidos en las pruebas piloto en las cuencas fluviales de los ríos Estarrún (valle de Aísa, Aragón), y de los ríos Anyet (Cataluña) y Leza (La Rioja). Para realizar este análisis a escala de cuenca fluvial se ha utilizado un modelo eco-hidrológico previamente calibrado y validado con datos históricos. Posteriormente, se han diseñado escenarios futuros, de usos del suelo y de cambio climático que, introducidos en el modelo eco-hidrológico, han permitido conocer los efectos de estos escenarios en el ciclo hidrológico de las cuencas modelizadas.

Los resultados del modelo hidrológico aplicado muestran que, la falta de gestión del territorio comportaría que, en condiciones de cambio climático (SSP 4.5), el caudal mensual medio disminuiría entre un 4 y un 12% en las tres cuencas de estudio. En cambio, la aplicación de medidas de gestión, tanto en condiciones de clima actual como futuro, comportarían que esta situación tendiera a revertir, produciendo, en muchos casos, un incremento del caudal medio mensual. Estos resultados demuestran que la gestión del territorio podría atenuar la pérdida de caudal esperada en situaciones de cambio climático en las cuencas fluviales de la media montaña mediterránea.

Importancia y relevancia de la adaptación: 

El proyecto LIFE MIDMACC está planteado íntegramente desde la óptica de la adaptación al cambio climático. Las experiencias demostrativas del proyecto se han diseñado para cuantificar de manera objetiva cómo la adaptación puede reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y de las actividades socioeconómicas a los impactos del cambio climático. Este sentido, también se han estimado   los costes económicos y ambientales asociados al diseño e implementación de estas estrategias para asegura una mayor sostenibilidad de lasagro-silvo-pastorales, y cuantificar las políticas de adaptación a potenciar a nivel regional y nacional en el ámbito de la media montaña euro-mediterránea.

Estas áreas de media montaña se benefician de las estrategias innovadoras de este proyecto. Por lo tanto, los resultados de LIFE MIDMACC tienen un alto carácter replicables en otras áreas a nivel local, nacional y europeo gracias al análisis y proceso reflexión generado con carácter interdisciplinar, y que ha integrado a los agentes clave locales y regionales en la zona piloto y en 3 áreas conveniadas Euro-mediterráneas de Italia, Portugal y Grecia. El carácter demostrativo del proyecto aporta resultados y conclusiones que contribuyen a mejorar el conocimiento y las políticas de la UE sobre adaptación al cambio climático, especialmente en el ámbito rural.

Detalles Adicionales
Participación de las partes interesadas: 

Comités Regionales: representantes regionales de La Rioja, Aragón y Cataluña

Entre los actores identificados como regionales se encuentran representantes de los sectores implicados en el proyecto (agrícola, ganadero y forestal), de la administración local y autonómica, del ámbito de la investigación, de asociaciones ambientalistas y de la sociedad civil. Para mantener su participación y compromiso a lo largo del proyecto, LIFE MIDMACC organizó 3 comités regionales. Estos comités se reunieron en 15 ocasiones y permitieron involucrar a los principales gestores y actores del territorio en el diseño, desarrollo y evaluación de las distintas medidas de adaptación prioritarias en cada territorio (253 actores en total).

En términos generales, también han permitido mantener un canal de información y diálogo continuo y actualizado sobre los avances del proyecto con estos actores clave.

Grupo de trabajo supra regional: actores clave en el gobierno de las temáticas de interés  

El grupo de trabajo supra-regional ha tenido como objetivo principal lograr la implicación de los gobiernos, en este caso, de La Rioja, Aragón y Cataluña, y elaborar conjuntamente un marco de actuación política coordinado. Este grupo ha estado integrado por representantes de cada comité regional, garantizando la presencia de los sectores clave del proyecto (viñedo, bosques y ganadería) y de las afiliaciones (administración pública, investigación y sector productivo), habiéndose realizado 4 reuniones con un total de 37 participantes.

Este grupo de trabajo ha priorizado las barreras identificadas por los comités regionales, seleccionando las 16 barreras más significativas, proponiendo además 37 soluciones para superarlas. También ha llevado a cabo un ejercicio de priorización de las medidas de adaptación identificadas en los comités regionales, seleccionando las 17 prioritarias. Por último, han llevado a cabo un ejercicio de reflexión sobre cómo influenciar en la adopción de acciones de adaptación en las políticas públicas. También han validado el análisis de vulnerabilidad climática realizado para cada territorio y han contribuido al Manual de Lecciones Aprendidas, priorizando los elementos fundamentales y definiendo el enfoque del documento.

Respecto a las acciones de sensibilización y difusión, el proyecto LIFE MIDMACC ha realizado: 

  • 279 publicaciones y colgado más de 50 artículos y documentos en el sitio web https://life-midmacc.eu/.
  • Se han colocado e instalado 19 paneles de información del proyecto en las distintas parcelas experimentales y sedes de los socios del proyecto.
  • Se han distribuido 1,000 folletos impresos.
  • Se han presentado 6 posters, con una audiencia de 1.800 personas.
  • Se han publicado 15 artículos científicos y divulgativos, con una audiencia potencial de 7.875 personas.
  • Se han realizado más de 900 tuits, con más de 700 seguidores en la cuenta https://x.com/midmacc.
  • Se ha asistido a 100 conferencias, con una audiencia de 7.409 personas.
  • Se han realizado 89 publicaciones en medios de comunicación, con una audiencia potencial de 1.694.183 personas.
  • Se han establecido contactos con 16 proyectos para establecer redes de colaboración.
  • Se han realizado 11 visitas guiadas a las zonas piloto, con una participación de 260 personas (estudiantes de máster, grado e instituto, investigadores y productores).
  • Se han realizado 5 actividades en escuelas de primaria, con la participación de 260 estudiantes.
  • Se ha organizado una sesión científica en la Asamblea General de la EGU en Viena, Austria, bajo el título: Session ITS3.4/NH13.4. Navigating socio-ecological systems in mountain regions and beyond: addressing land use change, water resources, and global change adaptation
  • Se han creado 7 vídeos de difusión disponibles en la lista LIFE MIDMACC del canal YouTube del OPCC
    • Montañas vivas, montañas resilientes.
    • El potencial de la transferibilidad y replicabilidad.
    • Gestión adaptativa de la viticultura en montaña y media montaña, componente clave del mosaico paisajístico.
    • Gestión adaptativa de pastos y bosques de montaña y media montaña.
    • Ampliación de las medidas de adaptación al cambio climático utilizando el Sistema Regional de Simulación Hidroecológica.
    • La historia de éxito de los viñedos de Roses para detener un incendio en invierno de 2022.
    • Medidas de adaptación al cambio climático en la media montaña mediterránea.  
Interés del proyecto: 

Uno de los aspectos destacables del proyecto LIFE MIDMACC ha sido el diseño y desarrollo de acciones de replicabilidad y transferencia para potenciar el impacto del proyecto más allá de las zonas de estudio. Estos esfuerzos se han concretado en una serie de acciones dirigidas a potenciar la réplica de las estrategias LIFE MIDMACC en otras zonas de montaña europeas. A través de la firma de acuerdos de replicabilidad, 3 entidades representantes de zonas de montaña europeas distintas han podido seguir de cerca las experiencias piloto del proyecto. En concreto, estos acuerdos han permitido establecer un canal de diálogo estrecho entre los socios LIFE MIDMACC y las entidades firmantes. Entre otras acciones, se han organizado visitas recíprocas para conocer de cerca las experiencias piloto LIFE MIDMACC y las áreas de estudio de los territorios firmantes. Por otro lado, han permitido organizar talleres temáticos con los Comités Regionales y Supraregionales, así como Seminarios de Transferencia para mejorar y adaptar cada una de las estrategias LIFE MIDMACC a las especificidades de los territorios de montaña de los socios adheridos al acuerdo. El producto que resume este proceso iterativo de transferibilidad y replicabilidad se ha concretado a través del  Manual de lecciones aprendidas para la replicabilidad de pruebas piloto. Este manual recoge las lecciones aprendidas a lo largo del proyecto, definidas como una síntesis de conocimientos o comprensión resultante de una experiencia positiva o negativa que puede utilizarse en otros contextos y/o reproducirse.

Éxito y factores limitantes: 

El proyecto LIFE MIDMACC se ha enfocado en potenciar la replicabilidad de sus 3 estrategias de adaptación tanto en los propios territorios de los ensayos piloto, en los Pirineos, como en otras zonas de media montaña mediterránea. Uno de los factores de éxito de LIFE MIDMACC ha sido la acción de transferencia y replicabilidad. En primer lugar, a través de los grupos de trabajo suprarregionales, ha sido posible transferir los éxitos de las estrategias de adaptación testadas a todos los grupos objetivo del proyecto, desde los responsables de las administraciones públicas regional involucradas, hasta las entidades locales directamente implicadas e incluso al sector primario (agro-ganadería y forestal) colaborador indispensable en la aplicación de las nuevas estrategias.

En segundo lugar, esta acción del proyecto también ha permitido establecer un canal de diálogo continuo para forjar sinergias con otros territorios de montaña europeos, con el fin de promocionar la réplica de las estrategias LIFE MIDMACC en otras zonas de media montaña.

Gracias a esta acción, 3 territorios europeos de media montaña se han realizado un proceso de co-aprendizaje que permitirá replicar y promocionar las estrategias MIDMACC en sus respectivos territorios.

En ambos casos, el factor de éxito ha sido generar interés, asegurar la implicación del público objetivo a través de dinámicas participativas periódicas y un proceso iterativo de intercambio que ha llevado al desarrollo del manual de lecciones aprendidas LIFEMIDMACC (consulta aquí el manual). Este manual es el resultado de un proceso de análisis crítico por parte de conjunto de actores del proyecto LIFE MIDMACC.

Los principales obstáculos a la replicación efectiva de las experiencias LIFE MIDMACC tanto en los territorios del proyecto como en otras zonas europeas de montaña han sido esencialmente económicos. Por una parte, a nivel interno las explotaciones se encuentran en una situación límite a nivel económico, muy dependientes de las ayudas europeas. Por eso, es necesario un impulso externo para mostrar nuevas posibilidades de gestión que permitan mejorar la sostenibilidad económica y ambiental. Esta transición requiere de inversiones a menudo cuantiosas para adaptar las explotaciones y su manejo. A nivel externo, el proyecto ha incluido la firma de acuerdos de réplica, así como los talleres necesarios para adaptar las distintas estrategias a cada territorio replicador, pero la puesta en marcha en sí está a cargo de los territorios replicadores y su encaje con otras fuentes de financiación.

Presupuesto, tipo de financiación y beneficios adicionales: 

El proyecto LIFE MIDMACC ha contado con un presupuesto total de 2.595.725 € euros, con una contribución de la Unión Europea de 1.427.639 euros a través de fondos LIFE. El resto de la financiación ha sido aportada por el conjunto de las entidades socios del proyecto (45% de autofinanciación). El proyecto LIFE MIDMACC incluye también un análisis socioeconómico de las 3 estrategias implementadas. Este análisis aporta información económica muy útil para que los diferentes actores implicados en la gestión del territorio puedan valorar las posibilidades de aplicar las medidas de adaptación al cambio climático implementadas por el proyecto, y su relación coste- beneficio considerando también los servicios ecosistémicos (disponibilidad de recursos hídricos, reducción del riesgo de incendio…).

Desbroces y riesgo de incendios:

LIFE MIDMACC ha realizado un análisis comparativo entre La Rioja (pionera en planes de desbroce para el control del riego de incendios forestales) y Castilla y León (zona control). A partir de la aplicación del Plan de desbroces de La Rioja a finales de los años 80, las hectáreas quemadas por año se han reducido en un 79%. Este tipo de gestión se basa en la limpieza mecánica del matorral combinada con el pastoreo del ganado, reduciendo así la biomasa forestal y también creando un paisaje en mosaico, con bosques alternados con matorrales y zonas de pasto. De esta forma, se consiguen reducir las quemas de pastos efectuadas por ganaderos, a menudo origen de fuegos por accidente. La aplicación de desbroces contribuye notablemente a reducir la probabilidad de que haya un incendio forestal (entre un 67 y un 77%).  En la zona examinada, La Rioja, en comparación con la zona control, Castilla y León, donde se realizan quemas prescritas, también se ha conseguido una reducción de la superficie forestal quemada del 86,2% en los últimos años.

Los gastos de extinción y las pérdidas derivadas de los incendios se vuelven más elevadas en la zona control, donde se realiza una gestión a base de quemas prescritas. En La Rioja, donde los desbroces han contribuido a reducir el riesgo de incendio, las pérdidas por hectárea quemada son significativamente menores, rondando los 240 €/ha quemada. Así pues, la gestión del territorio aplicando estas técnicas de gestión forestal y desbroces acompañadas de ganadería extensiva evitan pérdidas de 1.036 €/ha quemada, además de reducir notablemente los costes de extinción /ha.

Ganadería extensiva:

Con el objetivo de conocer la viabilidad de aplicar la ganadería extensiva como medida de adaptación, en LIFE MIDMACC se ha efectuado un análisis económico de 3 explotaciones ganaderas de gestión privada y una pública, donde el producto de venta corresponde a vacas, ovejas y/o cabras, principalmente para el engorde (para más información consultar aquí el estudio completo). Este análisis ha permitido identificar el conjunto de factores que determinan la viabilidad de la ganadería extensiva como medida de adaptación del paisaje. Esto factores son: la suplementación del ganado (supone entre el 50% y 60% del total del gasto por unidad ganadera), la comercialización de las crías (reduce los gastos en suplementación y aporta entre el 28% y el 72% de beneficios), las subvenciones y ayudas de la PAC (imprescindibles para la viabilidad económica de las explotaciones pero vistas por los ganaderos con reticencia por considerar en muchos casos el exceso de trámites burocráticos a realizar), disponibilidad de pastos (la cantidad y tipología de zona de pasto a disposición puede ser decisivo para determinar la viabilidad económica) y la mano de obra y relevo generacional (la baja rentabilidad de las explotaciones a menudo condiciona la disponibilidad de mano de obra, y la escasez de ciertos servicios en algunas poblaciones rurales reduce su atractivo para el establecimiento de nuevos trabajadores).

Sin duda el incremento de áreas pastables y su reconocimiento a nivel legal es un gran condicionante para conseguir una mayor viabilidad con menor dependencia de suplementos alimenticios siempre que vayan acompañados de mejoras de carácter social y de calidad de vida para el sector primario.

Imacto económico de la mayor disponibilidad de recurso hídricos.

Las medidas analizadas a nivel de cuenca en Aísa (Aragón), Anyet (Cataluña) y Leza (La Rioja) constatan una mejora en el balance hídrico derivado de las medidas de gestión aplicadas, más o menos marcado en función del escenario climático empleado. En términos generales, el incremento de 1 hm3 de recursos hídricos tiene un impacto de 3,5 millones €, de los que 275.424 € corresponden al impacto directo sobre el sector agrario, y 3.204.230 € al impacto indirecto sobre todos los sectores económicos gracias al efecto de arrastre de una mayor producción agraria. Concretamente, permitiría un incremento directo del 52% en los cultivos de la zona dependientes del riego. (consulte aquí el estudio completo). Por lo que respecta al valor actual neto de los beneficios derivados del incremento en la disponibilidad de agua, se observa cómo en la zona de Aísa oscila entre los 51,29 a 199,16 € por hectárea intervenida después de las actuaciones de desbroce y clara en los diferentes escenarios de cambio climático sobre los recursos hídricos exportados. En la cuenca del Anyet y en el valle del Leza los beneficios son más notables y se sitúan sobre los 7.000 y 4.500 €/ha intervenida de media en los diferentes escenarios considerados.

Aspectos legales: 

Por un lado, el proyecto LIFE MIDMACC se ha diseñado para aportar elementos de mejora de las actuales políticas de gestión del territorio en las zonas de media montaña europeos.  A través de las experiencias piloto sobre ganadería extensiva, gestión forestal adaptativa, viñedos y desbroces, el proyecto ha pretendido esclarecer algunos aspectos clave para aumentar la resiliencia de estos espacios de media montaña, a menudo denominados “marginales” a causa de la deriva socioeconómica de las últimas décadas. 

Además, con la intención de asegurar que los resultados y recomendaciones del proyecto tengan un impacto en el diseño de nuevas políticas ambientales a nivel europeo, LIFE MIDMACC ha participado en diferentes iniciativas coordinadas con otros proyectos.

  • Contribución al Informe de políticas Policy paper A step forward in Forest policy: the Mediterranean perspective, presentado en Bruselas el 31/05/2022, como evento PARTNER de la EU GREEN WEEK 2022.
  • Contribución al Documento de posición conjunta Joint position paper A step forward common policies for southern European mountain’s pastoral Systems.
  • Contribución al Informe de políticas EURAF Policy briefing 44 Los sistemas agroforestales en el Plan Estratégico de la PAC Español: análisis y reflexiones.
Tiempo de implementación: 

01/07/2019- 30/06/2024

Información de contacto
Contacto: 

Juan Terrádez Mas

CREAF – Edifici C. Campus UAB
08193 Bellaterra (Barcelona). España
Tel: +34 93 581 46 75
info@life-midmacc.eu

Referencias bibliográficas/Fuentes: 
  • LAYMAN’S REPORT. LIFE MIDMACC Mid- Mountain adaptation to climate change LIFE18 CCA/ES/001099 – 2019-2024
  • Sans F, Terrádez J, García E, Pascual D, Pla E (2024) Integrated Adaptation Guidelines: Handbook of Lessons learned and replication protocols. Deliverable 24 LIFE MIDMACC.
  • Pascual D, Pla E, Nadal-Romero E, Lasanta T, Zabalza J, Foronda A, Pueyo Y, Reiné R, Barrantes O, Lana-Renault N, Ruiz P, Lorenzo J (2024) Report with the final monitoring results of the implementation action C2. Deliverable 31 LIFE MIDMACC.
  • Nadal-Romero, E., Zabalza, J., Errea, M.P., Llena, M., Revuelto, J., Foronda, A., Lasanta, T., Pueyo, Y., Reiné, R., Barrantes, O., Lana-Renault, N., Ruiz, P., Lorenzo, J., (2024) Report with the final monitoring results of the implementation action C1. Deliverable 30 LIFE MIDMACC