Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

Este estudio recopila y resume el conocimiento actual sobre los impactos observados y proyectados del cambio climático sobre los bosques en Europa y las actividades forestales para adaptarse al cambio climático.
K-Egokitzen «Cambio climático: impacto y adaptación», es un proyecto de 5 años de duración, coordinado por la Unidad de Medio Ambiente de Tecnalia Research and Innovation y en el que participan otros 2 centros de la Corporación Tecnalia (Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia y Unidad de Me
El ATLAS CLIMÁTICO DE EXTREMADURA es uno de los resultados obtenidos con el sistema de información ambiental del Grupo de Investigación en Conservación de la Universidad de Extremadura. El Atlas incluye dos tipos de variables climáticas: · a partir de los datos de las estaciones meteorológicas d
Este Informe Especial (SREX) analiza las dimensiones sociales y físicas de los desastres meteorológicos y los relacionados con el clima, teniendo en cuenta las oportunidades para la gestión de riesgos desde nivel local hasta escalas internacionales.
Este informe es una evaluación científica de la situación actual y de un problabe estado futuro de los recursos forestales en los Estados Unidos con respecto a la variabilidad y el cambio climáticos.
En este trabajo se ha recogido información de las estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha permitido estudiar las tendencias en precipitación y temperatura durante las últimas décadas, así como reconstruir, mediante interpolación, la variación espacial en ambas vari
La implicación del Gobierno Vasco por la adaptación al cambio climático se plasma también en su apoyo a la I+D, como prueba este proyecto de Investigación Estratégica de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (2007-2010).
La publicación tipifica los impactos del cambio climático sobre los sistemas forestales, identifica las áreas y masas forestales más vulnerables y propone una serie de medidas de adaptación para hacer frente a los distintos tipos de riesgo.
El documento está centrado en la situación de Galicia y orientado a facilitar la toma de decisiones en relación a las medidas de mitigación y adaptación en el sector agroforestal.