Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

En julio de 2014, la Oficina publica un estudio sobre el almacenamiento de carbono y la capacidad de sumidero de los bosques de Catalunya. Este estudio estima cuál será la capacidad de sumidero de los bosques de Catalunya para el año 2050 teniendo en cuenta los distintos escenarios socioeconómicos
La Oficina Catalana del Cambio Climático participa en este proyecto liderado por el Centro de la Propiedad Forestal, el cual tiene por objetivo promover una gestión forestal transversal para contribuir a la mitigación del cambio climático, a partir del diseño local de un mercado de “créditos”.
Este documento tiene por objetivo informar a la Comisión Intergubernamental de cambio climático sobre el estado de las medidas de adaptación en Catalunya diseñadas en la ESCACC y determinar su grado de evolución y consecución de los objetivos marcados. Los resultados del documento indican que se ha
La información que se presenta en este Segundo Informe de Seguimiento del PNACC corresponde, por un lado, a actividades y proyectos promovidos y coordinados técnicamente por la OECC y, por otro, a las acciones que las CCAA desarrollan en materia de adaptación al cambio climático en el ejercicio de s
El Segundo Programa de Trabajo revisa los trabajos, actividades y progresos alcanzados desde 2006, en el marco del PNACC, y plantea un enfoque y unos objetivos muy ambiciosos que suponen un salto cualitativo para abordar de manera sistemática la adaptación al cambio climático en España y es un marc
El Primer Programa de Trabajo se encuadra en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio, Climático, que es el marco de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en nuestro país, y supone un primer desarrollo de dicho Plan.
Este informe foi desenvolvido pola Subdirección Xeral de Meteoroloxía e Cambio Climático, pertencente á Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Xunta de Galicia.
Los Escenarios Regionalizados de Cambio Climático, surgen de la necesidad de conocer la magnitud de los procesos de cambio, de las principales variables climáticas, como consecuencia de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.
El objetivo principal que se pretende alcanzar con el Mapa de impactos del Cambio Climático en Extremadura, es desarrollar una base de datos de los posibles impactos y vulnerabilidades de las variaciones climáticas en la región, ampliando la información disponible sobre los impactos, a la vez que se
Generación de escenarios en Aragón para el siglo XXI con los requerimientos necesarios para la modelización de impactos del cambio climático sobre múltiples sistemas: recursos hídricos, agricultura, demanda energética, salud, ecosistemas, turismo, etc.