Se encuentra usted aquí
Estrategia marina. Demarcación marina canaria. Parte IV. Descriptores del buen estado ambiental. Descriptor 7. Condiciones hidrográficas. Evaluacion inicial y buen estado ambiental
tag
El descriptor 7 está enfocado a identificar posibles alteraciones de origen antrópico en las condiciones hidrográficas, considerando como criterios para su desarrollo la caracterización espacial dichas alteraciones y el impacto que éstas puedan causar o estar causando en los ecosistemas marinos. La descripción detallada del descriptor,su interpretación y cómo se ha abordado su desarrollo se desarrollan en el Documento Marco de las Estrategias Marinas (pp 238‐245). Además, la caracterización del estado ambiental actual de la demarcación marina Canaria toma como base la descripción de la región que se ha desarrollado en el Documento Marco correspondiente, con el cual existe un alto grado de vinculación
En general, la demarcación contiene mayormente superficie oceánica y un porcentaje reducido corresponde con plataforma continental, menos del 2%. Los 200−250 m más superficiales están dominados por el régimen estacional que se manifiesta en las condiciones hidrográficas. Este nivel superficial, que incluye la capa fótica, es el más relevante puesto que en él se desarrollan la gran mayoría de procesos biológicos y usos humanos. En volumen la capa superficial corresponde a un porcentaje reducido de las demarcaciones mientras que el resto corresponde a aguas intermedias y profundas. Las diferentesregiones de la Demarcación se caracterizan por campostermohalinos y dinámicos concretos que, sujetos a su propia estacionalidad y variabilidad interanual natural, constituyen el “estado ambiental de referencia” de la demarcación desde el punto de vista hidrográfico. Por tanto, las características meteorológicas e hidrográficas de la demarcación, detalladas en las secciones 2.2 y 2.3 de los Marcos Generales, dan cuenta del estado ambiental de referencia a escala de la demarcación. El “estado ambiental actual” ha de atender en este sentido a desviaciones tanto puntuales como generalizadas de lo que históricamente se han considerado como condiciones de referencia. En lo que se refiere al cambio climático se ha de ver hasta qué punto cada demarcación se encuentra bajo los efectos de cambios hidrográficos o hidrodinámicos generalizados que puedan afectar o estén afectando ya a los ecosistemas. En este sentido el descriptor se restringirá a cambios en las condiciones termohalinas y en los campos de corrientes, y por extensión en posibles cambios inferidos en regímenes dinámicos(e.g. variación en la incidencia de los afloramientos).
Como se ha comentado, tanto el documento de recomendación AdGES7 de OSPAR como el documento SEC2011 de la Comisión (sobre la relación entre la evaluación inicial de las aguas marinas y los criterios para el buen estado ecológico) proponen focalizar el problema en los cambios de la hidrodinámica costera afectada por obras civiles. El estado ambiental es en este sentido función de los impactos producidos.