Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

CCAA

El objetivo de esta guía es dotar a las administraciones locales de una secuencia metodológica clara, coherente y fácilmente replicable que les permita identificar y mapear Soluciones Naturales tanto existentes como el potencial para su despliegue, entendidas como medidas y acciones ad hoc, destinad
Visión de la estrategia Klima 2050: Euskadi cuenta con una economía competitiva baja en carbono y adaptada a los efectos climáticos, derivada de la consolidación de una política de cambio climático basada en el conocimiento, que ha permitido aprovechar las oportunidades que ofrecen la innovación y
El documento analiza 29 indicadores distribuidos entre 10 sectores socioeconómicos y sistemas naturales que, con la aplicación del análisis de componentes principales, generan un indicador global de adaptación que muestra un nivel medio en cuanto a la capacidad adaptativa a los impactos del cambio c
El proyecto ForESmap evalúa y cartografía los servicios ecosistémicos de los bosques de Catalunya a escala municipal; estudia las relaciones entre servicios y entre grupos de servicios para detectar posibles sinergias y compromisos y determina qué factores socioeconómicos y climáticos asocian con la
Este estudio inédito elaborado por el CREAF y promovido por la Oficina Catalana del Cambio Climático, divulga la evidencia científica de los impactos del cambio climático (sequía, incendios y plagas) en los bosques de Catalunya. El informe es fruto de la revisión bibliográfica de más de 500 artícul
En julio de 2014, la Oficina publica un estudio sobre el almacenamiento de carbono y la capacidad de sumidero de los bosques de Catalunya. Este estudio estima cuál será la capacidad de sumidero de los bosques de Catalunya para el año 2050 teniendo en cuenta los distintos escenarios socioeconómicos
La Oficina Catalana del Cambio Climático participa en este proyecto liderado por el Centro de la Propiedad Forestal, el cual tiene por objetivo promover una gestión forestal transversal para contribuir a la mitigación del cambio climático, a partir del diseño local de un mercado de “créditos”.
Estudios de base para una estrategia de prevención y adaptación al cambio climático en Cataluña Número 1: el Delta del Ebro
Este documento tiene por objetivo informar a la Comisión Intergubernamental de cambio climático sobre el estado de las medidas de adaptación en Catalunya diseñadas en la ESCACC y determinar su grado de evolución y consecución de los objetivos marcados. Los resultados del documento indican que se ha