Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Social: Opciones de información

Plan de adaptación del sector de la acuicultura marina española al cambio climático – AQUADAPT

Los efectos previsibles del cambio climático en la acuicultura marina
afectan a las variables ambientales que rigen su sostenibilidad con efectos
sociales y económicos. AQUADAPT profundiza en el conocimiento del impacto
del cambio climático y diseña acciones de adaptación dirigidas a disminuir
la vulnerabilidad del sector y aumentar su resiliencia. Concretamente se
centra en el impacto del cambio climático sobre el cultivo de la dorada,
lubina y rodaballo por su importancia comercial en España.

Familia Torres: Programa Torres & Earth

Familia Torres es una bodega familiar fundada en 1870 por viticultores arraigados en el Penedès desde el siglo XVII. Desde sus orígenes, ha aunado tradición e innovación en la elaboración de vinos y brandis de prestigio, trabajando siempre con el máximo respeto hacia el medio ambiente. Ha contado históricamente con bodegas y viñedos en el Penedès, Priorat, Conca de Barberà y Costers del Segre.

LIFE BOSCOS-MENORCA - Gestión forestal sostenible en Menorca en un contexto de cambio climático

El proyecto LIFE BOSCOS Menorca, iniciado en enero de 2009 por el Consell Insular de Menorca, tuvo como objetivo central la adaptación de los ecosistemas forestales mediterráneos a los impactos adversos del cambio climático mediante prácticas de gestión forestal sostenible. Este proyecto de cinco años buscó abordar directamente los desafíos impuestos por el cambio climático en Menorca, una isla que, debido a su geografía y clima, enfrentaba riesgos ambientales únicos que requerían soluciones adaptativas específicas.

Restauración Fluvial del Río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo (Madrid)

El río Manzanares, a su paso por el histórico Real Sitio de El Pardo, ha experimentado diversas alteraciones hidromorfológicas a lo largo de los años, que transformaron profundamente tanto el lecho del río como sus riberas. Estas transformaciones resultaron en la pérdida significativa de espacio fluvial, diversidad de hábitats, conectividad tanto longitudinal como transversal del río, y accesibilidad pública a sus orillas.

EGOKI: integrar la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y urbanística de municipios navarros

La Asociación Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (NELS), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, ha llevado a cabo el proyecto EGOKI (ADAPTA, en euskera). Este proyecto tuvo como finalidad la incorporación de criterios de adaptación al cambio climático en la planificación urbanística de las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra.