Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Observaciones y evidencias

Este informe proporciona una introducción a los planes nacionales de adaptación de los países menos desarrollados, elaborados para abordar actividades prioritarias para enfrentar las necesidades y preocupaciones urgentes rlacionadas con la adaptación al cambio climático de los países menos desarroll
En Castilla-La Mancha la caza pasa por ser uno de los principales recursos económicos de las zonas rurales.
El objetivo principal de este documento, dirigido a gestores de áreas Natura 2000 y tomadores de decisiones, es destacar los beneficios de Natura 2000 áreas en la mitigación de los impactos del cambio climático, reduciendo vulnerabilidad y mejorando la resiliencia, y en que manera la adaptación de l
Este documento es el resultado de un análisis realizado en el contexto de la Red de Seguimiento del Cambio Global en los Parques Nacionales Españoles (RSCG), en cuyo marco se han venido desarrollando desde 2008 una serie de proyectos de investigación que estudian las señales del cambio climático
Estas conclusiones son el resultado del taller ,realizado los días 15 y 16 de marzo en el Museo del Corcho de Palafrugell, con el objetivo de articular estrategias y acciones entre los diferentes actores que conforman la realidad de las Gavarres con el fin de reducir la vulnerabilidad del Macizo rep
Los objetivos del estudio son: - Obtener una radiografía sintética del sector agrícola del Alt Pirineu i Aran y de su potencial económico actual.
El análisis ha utilizado un total de 18 indicadores de vulnerabilidad al cambio climático, 17 de los cuáles hacen referencia a el impacto climático “incremento de la temperatura” mientras que 1 hace referencia al impacto climático de la “sequía”. Los resultados obtenidos en el proyecto permiten seg
El proyecto ForESmap evalúa y cartografía los servicios ecosistémicos de los bosques de Catalunya a escala municipal; estudia las relaciones entre servicios y entre grupos de servicios para detectar posibles sinergias y compromisos y determina qué factores socioeconómicos y climáticos asocian con la
Este estudio inédito elaborado por el CREAF y promovido por la Oficina Catalana del Cambio Climático, divulga la evidencia científica de los impactos del cambio climático (sequía, incendios y plagas) en los bosques de Catalunya. El informe es fruto de la revisión bibliográfica de más de 500 artícul
En julio de 2014, la Oficina publica un estudio sobre el almacenamiento de carbono y la capacidad de sumidero de los bosques de Catalunya. Este estudio estima cuál será la capacidad de sumidero de los bosques de Catalunya para el año 2050 teniendo en cuenta los distintos escenarios socioeconómicos