Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Observaciones y evidencias

Esta publicación de FSC España evalúa los efectos del cambio climático en la producción de madera, tanto en los bosques como en la industria forestal, con el apoyo científico y técnico de expertos de las universidades de Alcalá de Henares y de Vigo, continuando con la experiencia de dos proyectos an
El Atlas de la Salud y el Clima proporciona información científica sólida sobre las conexiones entre el tiempo y el clima y los principales problemas de salud.
El presente estudio corresponde al entregable DC6.2.1 del proyecto LIFE NAdapta-CC, coordinado por el Gobierno de Navarra en el periodo 2017-2025.
El dominio de la tundra alpina se encuentra en las zonas altas de algunas cadenas montañosas. Es una importante reserva de agua dulce y proporciona un hábitat para especies únicas. Casi el 20% de este tipo de espacios se encuentra dentro de la Red Natura 2000.
En esta ficha se presentan los datos más recientes sobre el aumento del nivel del mar a fin de mostrar lo que está sucediendo, y es probable que suceda, además de cómo puede afectar a las AMP del Mediterráneo y a sus ecosistemas. Forma parte de un conjunto de fichas sobre el cambio climático elabor
Esta guía es un recurso básico para el desarrollo de estrategias y planes de adaptación de destinos turísticos de costa al cambio climático.
Esta guía es un recurso básico para el desarrollo de estrategias y planes de adaptación de destinos de montaña al cambio climático.
Desde la perspectiva de investigadores involucrados en temas de cambio climático, resulta obvio que las medidas de adaptación deben dirigirse, principalmente, al ámbito del agua, de la misma forma que las de mitigación se dirigen ya al ámbito del carbono.
En el marco del Proyecto "Diagnóstico de riesgos, vulnerabilidades y adaptación al cambio climático en la isla de Gran Canaria", desarrollado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, y apoyado por la Fundación Biodiversidad, el Cabildo de Gran Canaria solicitó a la Agencia Est