En un mundo cada vez más urbanizado, en el que más de la mitad de la población mundial se concentra en ciudades, se torna imprescindible devolver la naturaleza a los núcleos urbanos.
Esta publicación forma parte del material divulgativo del proyecto Bioclima Menorca «Conocimiento, capacitación y difusión de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Menorca», desarrollado por el Observatorio Socioambiental de Menorca del Instituto Men
Bases de conocimiento para la futura estrategia de adaptación al cambio climático en los Pirineos.
Los objetivos de este informe son:
● Actualizar las bases del conocimiento científico en materia de impactos y vulnerabilidad del territorio de los Pirineos frente al cambio climático, en los princip
Este estudio técnico sobre pobreza energética en Madrid tiene como objetivo cuantificar y caracterizar este problema en la ciudad descendiendo a la escala de los 21 distritos de la capital.
Los impactos del cambio climático como las sequías, la elevación del nivel del mar o las inundaciones, entre otros, afectan, de manera directa e indirecta, al sustento de los hogares y pueden hacer que el ambiente se vuelva inhabitable.
En las próximas décadas, la región mediterránea tiene una probabilidad muy alta de experimentar una subida de su temperatura media, una mayor temperatura de la superficie marina en el Mediterráneo, provocando lluvias torrenciales en cualquier estación del año, y precipitaciones anuales más escasas e
Este estudio evalúa los efectos del cambio climático sobre el sector turístico en el Sur del Mediterráneo así como las medidas políticas relevantes que están actualmente abordando estos desafíos.
Este documento ha sido preparado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para los ministros de Medio Ambiente, Océanos y Energía del G7.
El principal objetivo del proyecto SINERGIA ha sido la identificación de efectos adversos sobre la salud de la población de Madrid debido a la exposición a contaminantes atmosféricos durante la ocurrencia de cierto tipo de eventos meteorológicos extremos.
Las ciudades están consideradas como las principales causantes del efecto invernado y además se convierten en las más vulnerables a los efectos negativos del cambio climático.