Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Observaciones y evidencias

Estudios de base para una estrategia de prevención y adaptación al cambio climático en Cataluña Número 1: el Delta del Ebro
Este documento tiene por objetivo informar a la Comisión Intergubernamental de cambio climático sobre el estado de las medidas de adaptación en Catalunya diseñadas en la ESCACC y determinar su grado de evolución y consecución de los objetivos marcados. Los resultados del documento indican que se ha
This study is based on a structured qualitativequestionnaire and interviews with C-level executives of the global insurance industry.
En este documento se determinarán, para cada una de las capitales de provincia de España, cuáles son las temperaturas de disparo basadas en series temporales de mortalidad y temperaturas, tanto máximas como mínimas diarias, actualizadas y cuál es el riesgo relativo y atribuible a los excesos de t
El objetivo principal de este informe es presentar una síntesis del estado actual del conocimiento y señalar una serie de técnicas y prácticas de explotación acordes con los nuevos escenarios climáticos, así como unas medidas de adaptación al cambio climático.
El objetivo de este informe es presentar los trabajos realizados para evaluar el impacto del cambio climático en los recursos hídricos (RRHH) en régimen natural y en el régimen de sequías en España.
Este informe representa un resumen de las cuatro líneas de trabajo determinadas en el Primer Programa de Trabajo de PNACC: Generación de escenarios climáticos regionales; Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos; Evaluación del impacto del cambio climático en la biodi
Informe producido en el marco del proyecto LIFE Agri Adapt, que tiene como fin aumentar la resiliencia del sector agrícola en la Unión Europea al cambio climático, a través de las practicas sostenibles de adaptación y medidas de adaptación basada en ecosistemas.
El cambio climático afectará a la migración tanto ahora como en futuro, particularmente a través de su influencia en los factores económicos, sociales y políticos.
Este estudio presenta los datos obtenidos en tres demoscopias realizadas en España en los años 2008, 2010 y 2012, orientadas a conocer la percepción social del cambio climático.