El presente informe es el documento de acompañamiento a la primera colección de proyecciones regionalizadas de cambio climático sobre España presentado por el INM para su utilización por los usuarios de las comunidades de impactos y adaptación.
El autor considera en este artículo que la futura evolución del clima debe tenerse en cuenta cuando se realizan estudios de impacto y se planifican estrategias de adaptación.
Este estudio desarrolla dos objetivos fundamentales: por un lado, un análisis de la vulnerabilidad del sector biodiversidad frente al cambio climático y por otro, plantear una serie de medidas de adaptación para el sector.
Hoy dia existe un consenso mundial sobre la existencia de un cambio climático ocasionado por la acción antrópica como consecuencia del aumento de los gases con efecto invernadero.
En esta tesis se estudia con diferentes diseños experimentales las consecuencias del cambio climático sobre la vegetación de los ecosistemas semiáridos, centrándose en cómo afectarán a las comunidades vegetales semiáridas las variaciones esperadas por los modelos climáticos en el régimen de precipit
La crisis de la biodiversidad que afecta a la Tierra, conducida por el Cambio Global, requiere respuestas coordinadas a escala planetaria, pero las acciones inmediatas deben ser planificadas y ejecutadas a escala local.
En esta tesis se han evaluado y cuantificado los cambios de las propiedades físicas de las masas de agua del Mediterráneo occidental desde principios del Siglo XX hasta básicamente la actualidad, año 2009, y su relación con el cambio climático.