Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Clima y escenarios de cambio climático

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) realiza un seguimiento del clima en el mundo, Europa y el Ártico, y publica anualmente el Informe sobre el Estado del Clima en Europa (ESOTC).
El Programa de Trabajo 2021-2025 del PNACC 2021-2030 detalla las medidas a aplicar en los cinco primeros años de desarrollo del PNACC e informa sobre las entidades responsables de aplicarlas. También concreta los mecanismos de información, seguimiento y evaluación asociados.
SAVEKELPS es un proyecto científico cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) aplicado a la conservación de los bosques de Kelps del Atlántico español (hábitat 1170 Arrecifes, Natura 2000).
El fin de este resumen ejecutivo es dar a conocer a los diferentes grupos de interés los principales resultados y conclusiones del proyecto: EXTREME-REEF (cofinanciado por la fundación biodiversidad del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico) para que los gestores ambientales
Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".
La Oficina también ha colaborado con el Bewater, proyecto que promueve el diálogo y la colaboración entre la ciencia y la sociedad para una gestión sostenible del agua y para la adaptación a los impactos del cambio climático en el Mediterráneo.
La misión del Observatorio es conocer los impactos del cambio climático, reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los impactos en el territorio pirenaico. La Oficina Catalana del Cambio Climático participa en el Observatorio como entidad representante de Catalunya en el ám
La Oficina Catalana del Cambio Climático también participa en este proyecto liderado por la Diputación de Barcelona, el cual tiene por objetivo poner en marcha procesos de inversión pública y privada en los territorios de las Tierras del Ebro y las comarcas de l’Alt Penedès y la Reserva de la Bioesf
La Oficina Catalana del Cambio Climático también participa en el proyecto LIFE EBRO-ADMICLIM, coordinado por el IRTA, que permitirá el desarrollo y aplicación de nuevas estrategias de adaptación a la pérdida de elevación respecto al nivel del mar y la regresión de la costa en los humedales deltaicos