Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Climate and climate change scenarios

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) realiza un seguimiento del clima en el mundo, Europa y el Ártico, y publica anualmente el Informe sobre el Estado del Clima en Europa (ESOTC).
El Programa de Trabajo 2021-2025 del PNACC 2021-2030 detalla las medidas a aplicar en los cinco primeros años de desarrollo del PNACC e informa sobre las entidades responsables de aplicarlas. También concreta los mecanismos de información, seguimiento y evaluación asociados.
La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en la región euroafricana – Proyecto CLIMAIMPACTO”, con cód
La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en la región euroafricana – Proyecto CLIMAIMPACTO”, con cód
Esta historia geológica del clima en Canarias surge por la necesidad moral de rectificar la información errónea aparecida en Paleoclimatología del Neógeno en las Islas Canarias: Geliense.
Fossil land snail shells found in ancient soils on the subtropical eastern Canary Islands show that the Spanish archipelago off the northwest coast of Africa has become progressively drier over the past 50,000 years.
Historical documentary sources in the Canary Islands have been used to construct cereal production series for the period 1595–1836. The cereal growth period in this region covers essentially the rainy season, making these crops adequate to characterize the annual precipitation.
Las masas de aire sahariano, acompañadas habitualmente por polvo en suspensión, afectan con asiduidad a las Islas Canarias y sus manifestaciones más extremas suponen un riesgo climático de primer orden.
La obra presenta las comunicaciones al VIII congreso Internacional AEC (Salamanca, 2012) distribuidas en tres ponencias: I: Escenarios y modelos climáticos (22 comunicaciones) II: Variabilidad climática y extremos (45 comunicaciones) III: Impactos climáticos (30 comunicaciones)