Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

CCAA

Este informe foi desenvolvido pola Subdirección Xeral de Meteoroloxía e Cambio Climático, pertencente á Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Xunta de Galicia.
El documento responde a una de las medidas genéricas previstas en la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático Horizonte 2013-2020 (ESCACC): el establecimiento de un sistema de seguimiento e indicadores de las medidas de adaptación previstas con el objetivo de evaluar si la adaptación a
La evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático es un paso necesario para priorizar las medidas de adaptación, que son el pilar esencial en un eventual marco de desarrollo sostenible para Canarias. El objetivo de este trabajo es identificar la vulnerabilidad en las próximas décadas si
En la actualidad se reconoce el cambio climático como uno de los mayores retos globales para la humanidad.
Los Escenarios Regionalizados de Cambio Climático, surgen de la necesidad de conocer la magnitud de los procesos de cambio, de las principales variables climáticas, como consecuencia de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.
El objetivo principal que se pretende alcanzar con el Mapa de impactos del Cambio Climático en Extremadura, es desarrollar una base de datos de los posibles impactos y vulnerabilidades de las variaciones climáticas en la región, ampliando la información disponible sobre los impactos, a la vez que se
El Observatorio Extremeño de Cambio Climático es un organismo, creado y dirigido por la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, con el objetivo de promover una política de acción por el clima que integre, de man
Este Plan evalúa en qué medida los cambios en el patrón climático actual pueden afectar a los distintos procesos del ciclo hidrológico en régimen natural (precipitación, evapotranspiración, escorrentía, etc.) e influir sobre la disponibilidad y calidad de agua en la región.
La actividad turística constituye, sin lugar a dudas, un elemento de primer orden dentro de la vida económica y social de un territorio, por ser una importante fuente de ingresos y generadora de empleo; contribuyendo, además, a la cohesión social y territorial desde los parámetros de un turismo sost
El Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Energético analiza el grado de vulnerabilidad y los efectos del cambio climático en el sector en el ámbito territorial de Extremadura.