Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

Este documento es una recopilación no exhaustiva de referencias en publicaciones científicas o técnicas sobre evidencias del cambio climático y sus efectos en España, que trata de cubrir la razonable demanda de pruebas de que el cambio climático es una realidad y de que sus efectos se manifiestan de

Los bosques mediterráneos en la encrucijada del cambio climático (seminario web)

El uso ancestral de los bosques Mediterráneos, el posterior abandono, y el cambio climático los sitúan en una situación muy delicada. La mayor parte de nuestra superficie forestal está cubierta por formaciones muy jóvenes o rejuvenecidas por el manejo, cuando no por repoblaciones. Los bosques Mediterráneos se caracterizan por su elevada densidad, muy baja diversidad, alta continuidad y homogeneidad, lo que les hace muy vulnerables a los efectos del Cambio Climático.

Español
La Guía Red4C es un documento que presenta una visión y una serie de recomendaciones dirigidas a todas aquellas personas y colectivos que quieran diseñar e implementar un proyecto de ciencia ciudadana a escala local para la observación del cambio climático.
Esta guía es uno de los resultados del proyecto LIFE CLINOMICS que desde 2016 ha estado trabajando para la adaptación al cambio climático en cuatro sectores económicos (turístico, agrícola, forestal y pesquero) en tres territorios: Reserva de la Biosfera de Terres de l’Ebre, Comarca de l’Alt Penedès
Trabajar con la naturaleza puede ayudar a prevenir los peores impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad y ecosistemas. Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen formas de hacerlo. La ciencia y la política han empezado a reconocer su potencial.
La Estrategia de la Unión Europea (UE) de adaptación al cambio climático, adoptada por la Comisión Europea en abril de 2013, establece un marco y mecanismos para preparar a la UE ante los impactos climáticos actuales y futuros. La estrategia de adaptación de la UE tiene tres objetivos.
La Comisión Europea ha publicado en 2021 su nueva Estrategia de Adaptación al Cambio Climático para preparar a los 27 ante los efectos inevitables de este fenómeno y reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones.
Esta publicación se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE SHARA "Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático", un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, coordinado por la Fundación Biodiversidad y en el que participan l
Esta publicación de FSC España evalúa los efectos del cambio climático en la producción de madera, tanto en los bosques como en la industria forestal, con el apoyo científico y técnico de expertos de las universidades de Alcalá de Henares y de Vigo, continuando con la experiencia de dos proyectos an
Este informe ha sido realizado en el marco del proyecto “Técnicas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal y la industria de la madera FSC”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.