Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

Los bosques mediterráneos en la encrucijada del cambio climático (seminario web)

El uso ancestral de los bosques Mediterráneos, el posterior abandono, y el cambio climático los sitúan en una situación muy delicada. La mayor parte de nuestra superficie forestal está cubierta por formaciones muy jóvenes o rejuvenecidas por el manejo, cuando no por repoblaciones. Los bosques Mediterráneos se caracterizan por su elevada densidad, muy baja diversidad, alta continuidad y homogeneidad, lo que les hace muy vulnerables a los efectos del Cambio Climático.

Español
Esta publicación se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE SHARA "Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático", un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, coordinado por la Fundación Biodiversidad y en el que participan l
Esta publicación de FSC España evalúa los efectos del cambio climático en la producción de madera, tanto en los bosques como en la industria forestal, con el apoyo científico y técnico de expertos de las universidades de Alcalá de Henares y de Vigo, continuando con la experiencia de dos proyectos an
Las ciudades tienen un papel importante en la identificación de impactos climáticos sobre la población, la urbanización y las infraestructuras, y en la toma de decisiones relativas a cómo, cuánto y cuándo debemos adaptarnos.
En este informe promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con la coordinación técnica del Basque Centre for Climate Change (BC3), se exponen los principales impactos del cambio climático en los distintos sectores productivos y sistemas naturales de Espa
Este informe técnico proporciona una visión general sobre el riesgo y la vulnerabilidad de incendios en Europa y se enmarca en el proyecto PESETA IV, promovido por el Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea.
Estas conclusiones son el resultado del taller ,realizado los días 15 y 16 de marzo en el Museo del Corcho de Palafrugell, con el objetivo de articular estrategias y acciones entre los diferentes actores que conforman la realidad de las Gavarres con el fin de reducir la vulnerabilidad del Macizo rep
El proyecto ForESmap evalúa y cartografía los servicios ecosistémicos de los bosques de Catalunya a escala municipal; estudia las relaciones entre servicios y entre grupos de servicios para detectar posibles sinergias y compromisos y determina qué factores socioeconómicos y climáticos asocian con la
Este estudio inédito elaborado por el CREAF y promovido por la Oficina Catalana del Cambio Climático, divulga la evidencia científica de los impactos del cambio climático (sequía, incendios y plagas) en los bosques de Catalunya. El informe es fruto de la revisión bibliográfica de más de 500 artícul