Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

FAO-Adapt es un programa marco sobre la adaptación al cambio climático, se inicia en Junio 2011 y proporciona un marco para las actividades de adaptación de la FAO, incluyendo medidas de adaptación al corto y largo plazo.
K-Egokitzen «Cambio climático: impacto y adaptación», es un proyecto de 5 años de duración, coordinado por la Unidad de Medio Ambiente de Tecnalia Research and Innovation y en el que participan otros 2 centros de la Corporación Tecnalia (Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia y Unidad de Me
La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en la región euroafricana – Proyecto CLIMAIMPACTO”, con cód
La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en la región euroafricana – Proyecto CLIMAIMPACTO”, con cód
El ATLAS CLIMÁTICO DE EXTREMADURA es uno de los resultados obtenidos con el sistema de información ambiental del Grupo de Investigación en Conservación de la Universidad de Extremadura. El Atlas incluye dos tipos de variables climáticas: · a partir de los datos de las estaciones meteorológicas d
Mitigación, adaptación y comunicación corresponden al contenido de los tres programas específicos que componen el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).
La evidencia de que el cambio climático ya es una realidad ha permitido tomar conciencia de la necesidad de emprender acciones para adaptarnos a sus efectos con suficiente antelación.
EL COMITÉ DE LAS REGIONES - destaca la necesidad de que se reconozca a los entes locales y regionales como actores fundamentales en la lucha contra los efectos nocivos del cambio climático, dado que están preparados para asumir la corresponsabilidad y ya están adoptando medidas para adaptar su
Resumen: Efectos del cambio climático sobre los ecosistemas terrestres: observación, experimentación y simulación. En España existe ya una cantidad sustancial de evidencias observacionales sobre los efectos biológicos del cambio climático.
La comunidad científica señala que las características de los incendios forestales en España están variando. uno de los fenómenos implicados en este hecho es el cambio climático global, producido por el incremento de gases de efecto invernadero (GEi) en la atmósfera terrestre.