Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

La publicación tipifica los impactos del cambio climático sobre los sistemas forestales, identifica las áreas y masas forestales más vulnerables y propone una serie de medidas de adaptación para hacer frente a los distintos tipos de riesgo.
El documento está centrado en la situación de Galicia y orientado a facilitar la toma de decisiones en relación a las medidas de mitigación y adaptación en el sector agroforestal.
El objetivo general de este trabajo es evaluar los posibles impactos del cambio climático sobre un conjunto representativo de la flora española. Se ha aplicado un método estadístico que permite estimar el "nicho climático" de los 220 taxones analizados, tanto en las condiciones de cli
El cambio global que se está produciendo en nuestro planeta, ha suscitado la necesidad de obtener un mayor conocimiento sobre el funcionamiento de los sistemas naturales para poder así valorar los efectos de dicho cambio y predecir sus consecuencias futuras.
A lo largo de 5 años en el INBIOTECA-UV se han venido desarrollando estudios en el Parque Nacional Cofre de Perote (PNCP), que representa una montaña importante para el centro del Estado de Veracruz (México) por su importancia en el abastecimiento de agua, y que históricamente ha sido aprovechada pa
Los cambios de uso y ocupación del suelo han tenido una gran incidencia en la cuenca Mediterránea desde los orígenes de la humanidad.
En la presente tesis doctoral se trata de analizar los efectos producidos por los posibles escenarios climáticos previstos para las próximas décadas en el funcionamiento de un ecosistema de montaña mediterránea.
El límit altitudinal del bosc, o ecotò superior bosc-prat alpí, constitueix per definició, la frontera entre l'estatge subalpí i l'estatge alpí separant, per tant, sistemes ecològics adjacents.
S'estudia la dieta dels polls de gall fer (Tetrao urogallus) als massissos de l'Orri i Tornafort (Pallars Sobirà, Pirineus), durant 4 anys (2001-2004).
El calentamiento de la tierra en unos pocos grados durante el transcurso de diversos milenios ha sucedido muchas veces en la historia del planeta sin graves consecuencias, ya que la diversidad biológica ha tenido suficiente tiempo para adaptarse (Sorensen, 1995).