Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Bosques

Web dinámica sobre adaptación al cambio climático de la flora y fauna en España. A lo largo de este siglo, se prevén importantes cambios y reducciones en la distribución de muchas especies de flora y fauna ibéricas debido a los efectos del cambio climático.
El objetivo principal de este proyecto ha sido regionalizar los escenarios globales de cambio climático del cuarto informe del IPCC (IPCC-AR4), con una resolución típica de 200km, para adaptarlos a la compleja orografía y la variedad climática de Cantabria.
El objetivo de este informe es poder ofrecer una visión de conjunto, basada en estudios específicos en cada una de las materias, de los impactos del cambio climático en Canarias.
El presente informe es el documento de acompañamiento a la primera colección de proyecciones regionalizadas de cambio climático sobre España presentado por el INM para su utilización por los usuarios de las comunidades de impactos y adaptación.
El autor considera en este artículo que la futura evolución del clima debe tenerse en cuenta cuando se realizan estudios de impacto y se planifican estrategias de adaptación.
En este trabajo se ha recogido información de las estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha permitido estudiar las tendencias en precipitación y temperatura durante las últimas décadas, así como reconstruir, mediante interpolación, la variación espacial en ambas vari
El Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático plantea como objetivo general: Minimizar la vulnerabilidad neta del territorio andaluz ante los efectos negativos del cambio climático mediante la integración de medidas de adaptación.Objetivos específicos: 1.
La implicación del Gobierno Vasco por la adaptación al cambio climático se plasma también en su apoyo a la I+D, como prueba este proyecto de Investigación Estratégica de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (2007-2010).
Los gradientes altitudinales de las montañas proporcionan una importante fuente de variación de numerosas variables ambientales en un corto espacio y, por ello, constituyen un ¿laboratorio¿ adecuado para el estudio de las estrategias que siguen las plantas para adaptarse a diferentes condiciones a
La tesis se estructura en dos partes que son: el estudio del cambio climático como un hecho jurídico en la primera parte y las funciones ambientales de los bosques en la segunda parte. La primera parte, a su vez, está formada por cuatro capítulos.