Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Unión Europea

Un Pacto Verde para Europa

El Pacto Verde Europeo (anunciado en diciembre de 2019) presenta el plan de la Comisión para una transición hacia la sostenibilidad. Incluye lograr que la UE sea climáticamente neutra para 2050; proteger la vida humana, los animales y las plantas reduciendo la contaminación; ayudar a las empresas a convertirse en líderes mundiales en productos y tecnologías no contaminantes; y ayudar a garantizar una transición justa e inclusiva.

Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático (2021)

La Comisión Europea publicó en 2021 la nueva Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, cuya adopción formaba parte de las medidas previstas inicialmente en el Pacto Verde Europeo para aumentar la ambición climática de la UE para 2030 y 2050. Esta estrategia busca preparar a los 27 ante los efectos inevitables del cambio climático y ofrecer una respuesta ante la creciente vulnerabilidad frente a una crisis que ya estamos viviendo.

Tomando como base la anterior Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático (2013), el objetivo de la nueva estrategia es progresar de la compresión de los riesgos al desarrollo de soluciones y de la planificación a la aplicación de medidas para avanzar hacia una Europa climáticamente neutra, adaptada y resiliente frente al cambio climático para 2050, en línea con el Acuerdo de París y la Ley del Clima comunitaria.

La estrategia busca promover una capacidad adaptativa más inteligente, más rápida y sobre todo más sistémica:

  • Inteligente. Porque necesitamos conocer los riesgos para planificar mejor. Hacen falta datos fiables que sean la base de la toma de decisiones e indicadores que nos muestren que estamos en la senda adecuada.
  • Rápida. Porque tenemos que intensificar nuestra colaboración con todos los sectores: seguros, infraestructuras, agricultura...
  • Y Sistémica. Porque necesitamos actuar sobre el territorio con acciones planificadas a medida, poniendo el énfasis en las soluciones basadas en la naturaleza.

La estrategia también proyecta el refuerzo de algunos mecanismos como el seguimiento y la evaluación de los impactos y los riesgos, la información sobre la acción en materia de adaptación por parte de los Estados Miembros y el uso de indicadores compartidos para reconocer la evolución de los retos que el cambio climático nos plantea.

Referencias de interés:

Primera Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático (2013)

La Estrategia Europea de Adaptación, aprobada en 2013, buscaba aumentar la resiliencia del territorio de la UE, mejorando la preparación y la capacidad de respuesta de todos los niveles de la administración para responder a los efectos del cambio climático. 

La Estrategia se adoptó con el deseo de alcanzar, a través de ocho actuaciones concretas, los tres objetivos siguientes:

  • Fomentar la actuación de los Estados miembros para adoptar estrategias integrales de adaptación, y favorecer la financiación para ayudarles a consolidar su capacidad de adaptación y emprender medidas. Una de las actuaciones ha sido apoyar la adaptación en las ciudades mediante la iniciativa del Pacto de los Alcaldes, el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía.
  • Promover actuaciones para reducir el impacto del cambio climático, llevando a cabo medidas para seguir promoviendo la adaptación en sectores vulnerables clave como la agricultura, la pesca y la política de cohesión, garantizar que las infraestructuras europeas sean más resistentes y promover el uso de los seguros contra catástrofes naturales y antropogénicas.
  • Mejorar la toma de decisiones abordando lagunas de conocimiento en materia de adaptación y el desarrollo de la Plataforma Europea de Adaptación al Cambio Climático (Climate-ADAPT), herramienta de acceso libre a los usuarios para acceder y compartir datos e información en materia de adaptación.

 

La Comisión publicó la evaluación de la Estrategia en noviembre de 2018. El informe de evaluación presenta las lecciones aprendidas y las reflexiones sobre las mejoras para la acción futura, acompañado de un documento de trabajo en el que se presenta la evaluación en detalle.

Según el análisis, la estrategia ha cumplido sus objetivos, registrándose avances en cada una de las ocho acciones definidas. Sin embargo, se señala que Europa continúa siendo vulnerable a los efectos del cambio climático ocurridos dentro y fuera de sus fronteras y se sugieren ámbitos en los que es preciso seguir trabajando para preparar a las regiones y sectores vulnerables.

A través de este enlace es posible acceder a la información sobre el progreso de la Estrategia Europea de Adaptación.

Por otra parte, el informe "Cambio climático, repercusiones y vulnerabilidad en Europa 2016", actualizado cada cuatro años, señala cómo los cambios observados en el clima ya están teniendo repercusiones de gran alcance en los ecosistemas, la economía y la salud y el bienestar humano en Europa. Esta última edición ha apoyado el proceso de aplicación y revisión de la Estrategia de Adaptación de la UE de 2013, y el desarrollo de estrategias y planes de adaptación nacionales y transnacionales.

 

Climate-ADAPT

La Plataforma Europea de Adaptación al Clima Climate-ADAPT es una colaboración entre la Comisión Europea, la Dirección General de Acción Climática de la CE (DG CLIMA) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La AEMA mantiene Climate-ADAPT con el apoyo del Centro Temático Europeo sobre Adaptación al Cambio Climático y LULUCF (ETC CA).

El diseño general y el sistema de mantenimiento de Climate-ADAPT se establecieron y desarrollaron para apoyar los cinco objetivos principales de la plataforma y para responder a las necesidades del público objetivo.

Objetivos de Climate-ADAPT:

  1. Proporcionar datos e información de confianza. La Plataforma Europea de Adaptación al Clima (Climate- ADAPT) proporciona conocimientos fiables, accesibles, actualizados y de alta calidad sobre los riesgos del cambio climático, la vulnerabilidad y la adaptación.
  2. Promover soluciones para la acción. Climate-ADAPT proporciona conocimientos procesables para permitir que la planificación, las políticas y las prácticas de adaptación estén mejor informadas.
  3. Capacitar a las personas para la acción a múltiples niveles. Climate-ADAPT apoya políticas de adaptación más coherentes y eficaces en todos los niveles de gobernanza y en todos los sectores políticos de Europa.
  4. Impulsar la resiliencia regional y comunitaria. Climate-ADAPT proporciona apoyo directo en materia de conocimiento a al menos 150 regiones y comunidades europeas, en el marco de la misión de la UE sobre adaptación al cambio climático, con el fin de convertirse en resilientes al clima para 2030.
  5. Apoyar la acción internacional y los intercambios en materia de adaptación. Climate-ADAPT contribuye a aumentar la resiliencia climática a nivel mundial y apoya la cooperación y los intercambios con terceros países en materia de adaptación al clima a todos los niveles.

Climate-ADAPT tiene como objetivo apoyar a Europa en la adaptación al cambio climático, ayudando a los usuarios a acceder y compartir datos e información sobre:

  • El cambio climático previsto en Europa
  • Vulnerabilidad actual y futura de las regiones y sectores
  • Estrategias y acciones de adaptación de la UE, nacionales y transnacionales
  • Estudios de casos de adaptación y posibles opciones de adaptación
  • Herramientas de apoyo a la planificación de la adaptación

Climate-ADAPT organiza la información según los siguientes apartados principales:

  • Política de la UE: Política de Adaptación de la UE, Adaptación en los sectores de políticas de la UE (Agricultura, Biodiversidad, Zonas costeras, Silvicultura, Gestión del agua, Medio marino y pesca, Reducción del riesgo de desastres, Edificios, Energía, Transporte, Salud, Medio urbano), Política Regional de la UE, Acciones clave de la UE (Resiliencia justa, Soluciones basadas en la naturaleza)
  • Países, Regiones transnacionales, Ciudades
  • Conocimiento: Temas, Datos e indicadores, Proyectos de investigación e innovación, Herramientas, Práctica
  • Observatorio Europeo del Clima y la Salud
  • Redes
  • Base de datos: la plataforma incluye una base de datos que contiene información de calidad comprobada y que puede localizarse con facilidad.