El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) constituye el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada y coherente frente a los efectos del cambio climático en España.
EL PNACC 2021-2030
Tras pasar por un periodo de información pública, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó el 22 de septiembre de 2020 el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el periodo 2021-2030, cuyo principal objetivo es evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más resilientes. El nuevo PNACC incorpora los nuevos compromisos internacionales y contempla el conocimiento más reciente sobre los riesgos derivados del cambio climático, aprovechando la experiencia obtenida en el desarrollo del primer PNACC.
Sin perjuicio de las competencias que correspondan a las diversas Administraciones Públicas, el PNACC 2021-2030 define objetivos, criterios, ámbitos de trabajo y líneas de acción para fomentar la adaptación y la resiliencia frente al cambio del clima. En concreto, define y describe 81 líneas de acción a desarrollar en los diferentes sistemas naturales y sectores socioeconómicos del país, organizadas en 18 ámbitos de trabajo entre los que destacan salud humana, agua y recursos hídricos, patrimonio natural, biodiversidad y áreas protegidas, costas y medio marino, protección forestal, lucha contra la desertificación, o agricultura, ganadería y seguridad alimentaria.
Además de las orientaciones sectoriales, el plan propone siete líneas de trabajo claves para que sean integradas de forma transversal a todos los ámbitos.
El PNACC 2021 - 2030 ha sido el resultado de un proceso colectivo de análisis y reflexión que se inició con la evaluación en profundidad del primer PNACC 2006-2020 y sus tres programas de trabajo, realizada en el marco del proyecto LIFE SHARA 'Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático', con el objetivo de reconocer los avances logrados, los retos pendientes y las lecciones aprendidas hasta la fecha.
El ejercicio de evaluación se alimentó de dos fuentes complementarias: Las opiniones, valoraciones y sugerencias de personas que desarrollan su profesión en el campo de la adaptación en España, y el análisis del cumplimiento de las acciones previstas en el Plan y sus tres programas de trabajo. El resultado de este proceso queda reflejado en el Informe de Evaluación del PNACC.
EL PNACC-1 (2006-2020)
Desde que en el año 2006 se aprobó el primer Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, desarrollado en el periodo 2006-2020, el PNACC constituye la referencia de los esfuerzos públicos para la generación de conocimiento y la construcción de respuestas adaptativas frente al cambio climático en la planificación de los distintos ámbitos. El PNACC 2006-2020, coordinado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), se ha llevado a cabo mediante tres programas de trabajo sucesivos. Estos programas han permitido priorizar y estructurar las actividades contenidas en el Plan y su desarrollo se ha traducido en numerosos resultados, organizados según los diferentes ejes y pilares de actuación que se identificaron. Por otra parte, la compilación y valoración de los resultados, esencial para la actualización de los programas de trabajo, se ha ido plasmando en los Informes de Seguimiento, publicados en 2008, 2011, 2014 y 2018.
A través de este enlace puedes ampliar la información sobre el progreso del Plan Nacional Adaptación al Cambio Climático.