La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre
Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las
causas y consecuencias del cambio climático en la región euroafricana – Proyecto
CLIMAIMPACTO”, con cód
Se estudia la evolución de las temperaturas en diferentes altitudes y orientación de la
isla de Tenerife a través de las tendencias en las medias de las máximas y las mínimas
de 21 estaciones termométricas.
La finalidad última del proyecto elaborado por nuestro equipo de trabajo, es la divulgación tanto de la
misión, como de los objetivos y resultados de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio
Climático (en adelante, ACDSCC).
En 1992 se celebró la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático1
, resultado de un proceso de negociación internacional
abierto tras la publicación del Primer Informe de Evaluación del “Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático” (en adelante
IPCC
La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio
sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto
“Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en
la región euroafricana – Proyecto CLIMAIMPACTO”, con cód
La “localización de especies singulares en las islas de Tenerife y Gran Canaria”, se engloba
dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio
Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio
climático en la re
Realización del balance de masa y movimiento del hielo en el glaciar de la Maladeta realizado dentro del proyecto "SERVICIOS PARA EL ESTUDIO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS PROCEDENTES DE LA FUSIÓN NIVAL Y SU
INFLUENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN LAS PRINCIPALES
CORDILLERAS ESP