Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Caza y pesca continental

Este informe ofrece una evaluación global y una perspectiva del riesgo de incendios forestales en el contexto del cambio climático. Analiza las causas de la creciente incidencia de incendios forestales extremos y el efecto atribuido al cambio climático.
Esta publicación se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE SHARA "Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático", un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, coordinado por la Fundación Biodiversidad y en el que participan l
Este informe proporciona una introducción a los planes nacionales de adaptación de los países menos desarrollados, elaborados para abordar actividades prioritarias para enfrentar las necesidades y preocupaciones urgentes rlacionadas con la adaptación al cambio climático de los países menos desarroll
En Castilla-La Mancha la caza pasa por ser uno de los principales recursos económicos de las zonas rurales.
Los Escenarios Regionalizados de Cambio Climático, surgen de la necesidad de conocer la magnitud de los procesos de cambio, de las principales variables climáticas, como consecuencia de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.
K-Egokitzen «Cambio climático: impacto y adaptación», es un proyecto de 5 años de duración, coordinado por la Unidad de Medio Ambiente de Tecnalia Research and Innovation y en el que participan otros 2 centros de la Corporación Tecnalia (Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia y Unidad de Me
El ATLAS CLIMÁTICO DE EXTREMADURA es uno de los resultados obtenidos con el sistema de información ambiental del Grupo de Investigación en Conservación de la Universidad de Extremadura. El Atlas incluye dos tipos de variables climáticas: · a partir de los datos de las estaciones meteorológicas d
Este Informe Especial (SREX) analiza las dimensiones sociales y físicas de los desastres meteorológicos y los relacionados con el clima, teniendo en cuenta las oportunidades para la gestión de riesgos desde nivel local hasta escalas internacionales.
En este trabajo se ha recogido información de las estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha permitido estudiar las tendencias en precipitación y temperatura durante las últimas décadas, así como reconstruir, mediante interpolación, la variación espacial en ambas vari