Las zonas de montaña del sur de Europa se consideran altamente sensibles a los impactos del cambio climático a causa, entre otros, del descenso del agua disponible, la extensión y severidad de las sequías o la mayor frecuencia de incendios.
Casos prácticos
Además, en esta publicación puedes conocer una selección de los casos prácticos de adaptación con algunas de las prácticas más representativas.
Aviso: Las opiniones y documentación aportadas en los casos prácticos son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos.
Supone un proyecto de fomento a la adaptación de dehesas o montados, sistemas seminaturales extensivo de formaciones arboladas dispersas, dominados por quercíneas y mantenidos por la actividad humana, que combinan actividades agrícolas, ganaderas y forestales, y que caracterizan los paisajes del
El proyecto se ha diseñado para prevenir incendios y mejorar la biodiversidad de un entorno de montaña mediterránea típica como Montserrat, mediante gestión silvo-pastoral.
El cambio global, definido entre otros factores por cambios de usos del suelo, cambio climático y proliferación de especies invasoras, ocasiona impactos en los bosques, alterando su composición, estructura y funcionamiento, y afectando a sus servicios ecosistémicos.
El proyecto supone el desarrollo de una serie de sinergias sostenibles entre los castañares asturianos-gallegos y el porcino autóctono del Tronco Celta para su conservación, mejorando la sostenibilidad del pastoreo tradicional con razas porcinas autóctonas en estos ecosistemas, como estrategia co
El alcornoque tiene un área de distribución mundial relativamente pequeña (unos 25,000 km2), en la cuenca circunmeditarránea, más de la mitad de la cual se reparte entre España y Portugal.
El proyecto LIFE BOSCOS Menorca, iniciado en enero de 2009 por el Consell Insular de Menorca, tuvo como objetivo central la adaptación de los ecosistemas forestales mediterráneos a los impactos adversos del cambio climático mediante prácticas de gestión forestal sostenible.
El proyecto LIFE MEDACC tuvo por objetivo desarrollar soluciones innovadoras orientadas a adaptar nuestros sistemas agroforestales y urbanos a los impactos del cambio climático en el ámbito mediterráneo.