Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Costes y beneficios de la adaptación

Artículo del número 862 (septiembre-octubre de 2011) de la revista ICE (Información Comercial Española) dedicado a los aspectos económicos e internacionales del cambio climático, donde se revisan algunas evidencias del cambio climático en España, las principales vulnerabilidades y se subrayan aspect
Drought events in the Mediterranean are likely to increase in frequency, duration and intensity due to climate change, thereby affecting crop production. Information about drought is valuable for river basin authorities and the farmers affected by their decisions.
Climate change will further increase the risk of desertification, which is already affecting large areas of the world. Many countries are making investments for the implementation of mitigation and adaptation strategies to combat desertification.
La agricultura es extremadamente vulnerable al cambio climático. El aumento de las temperaturas termina por reducir la producción de los cultivos deseados, a la vez que provoca la proliferación de malas hierbas y pestes.
El recientemente publicado Informe sobre la Economía del Cambio Climático muestra que si no actuamos rápidamente para frenar el cambio climático podemos llegar a perder hasta el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial anual de forma indefinida (Stern, 2006).
Durante las últimas décadas España se ha situado entre los principales países del mundo en términos de afluencia de turistas internacionales.
El rápido y continuado crecimiento de la industria turística a lo largo de los últimos años es uno de los fenómenos económicos más destacables de nuestro tiempo.
REGATTA es una plataforma para el intercambio de información sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Su objetivo es fortalecer el intercambio de conocimientos sobre tecnologías relacionadas el cambio climático y las experiencias de adaptación y mitigación en América Latina y el Caribe.
La evidencia de que el cambio climático es una realidad ha permitido tomar conciencia de la necesidad de emprender acciones para adaptarnos a sus efectos con suficiente antelación.
El comienzo del Siglo XXI está viendo la última crisis energética que por mor del cambio climático está teniendo un impacto social muy superior al de las precedentes.