Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Costes y beneficios de la adaptación

En este trabajo, se realizó una evaluación de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos de Europa, centrándose en los efectos del calentamiento a 2 ° C.
Este estudio utiliza cinco modelos de impacto que describen las relaciones observadas entre la productividad laboral y la temperatura, con simulaciones de cinco modelos climáticos bajo un escenario de altas emisiones (RCP8.5), es decir, 25 combinaciones de modelos de impacto climático, para evaluar
Este informe presenta el análisis agroeconómico dentro del proyecto PESETA III, que se centra en los efectos del cambio climático en los rendimientos de los cultivos y los impactos relacionados en la producción agraria, el comercio, los precios, el consumo, los ingresos y el bienestar de la UE
Este informe proporciona una visión general de la UE sobre la vulnerabilidad futura del transporte al cambio climático, con un enfoque en el transporte por carretera y ferrocarril y sus infraestructuras.
Este informe describe los principales hallazgos de la Tarea 10, pérdida de hábitat en el Mediterráneo, del proyecto PESETA III (Impactos del clima y adaptación en Europa, centrándose en los extremos, la adaptación y la década de 2030).
El estudio se basa en la Estrategia de Adaptación de la UE (CE, 2013a) y en el Libro Verde sobre el aseguramiento de catástrofes naturales y antropógenas (CE, 2013b), y aborda el objetivo de fomentar el uso de los seguros para gestionar el riesgo de catástrofes relacionadas con el clima y el tiempo.
Esta aplicación permite consultar diferentes paquetes de medidas de adaptación al cambio climático seleccionados por expertos del sector y su coste de implementación para diferentes edificios de partida.
Este documento presenta un análisis coste-beneficio de la adaptación al cambio climático en la construcción, aplicado a un caso de estudio en edificación residencial. Se enfrentan dos alternativas de inversión, un proyecto básico y otro con calificación energética “A”.
Estas conclusiones son el resultado del taller ,realizado los días 15 y 16 de marzo en el Museo del Corcho de Palafrugell, con el objetivo de articular estrategias y acciones entre los diferentes actores que conforman la realidad de las Gavarres con el fin de reducir la vulnerabilidad del Macizo rep
Los objetivos del estudio son: - Obtener una radiografía sintética del sector agrícola del Alt Pirineu i Aran y de su potencial económico actual.