Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Costes y beneficios de la adaptación

Este informe técnico realiza un análisis económico de ciertos impactos del cambio climático en Europa y se enmarca en el proyecto PESETA IV, promovido por el Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea.
Alrededor de un tercio de la población de la UE vive a menos de 50 km de la costa. El nivel extremo del mar en Europa podría subir hasta un metro o más para finales de este siglo.
Este informe técnico se enmarca en el proyecto PESETA IV, promovido por el Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea, cuyo principal objetivo es proporcionar asesoramiento científico basado en la evidencia en apoyo a sus políticas.
Este informe técnico se enmarca en el proyecto PESETA IV, promovido por el Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea, cuyo principal objetivo es proporcionar asesoramiento científico basado en la evidencia en apoyo a sus políticas.
En este estudio, las proyecciones futuras de los recursos hídricos, debido al cambio climático, el cambio de uso de la tierra y los cambios en el consumo de agua se han evaluado de una forma integrada utilizando el modelo de recursos hídricos LISFLOOD.
Este estudio demuestra que los ecosistemas, las personas y las economías de la Unión Europea se enfrentarán a importantes impactos del cambio climático si no mitigamos urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero o nos adaptamos.
Esta tesis aporta conocimientos y herramientas para hacer frente a la escasa consideración actual del cambio climático en las infraestructuras de transporte;
El estudio evalúa cómo el cambio climático podría afectar a Europa en once áreas de impacto. Bajo un escenario de alto calentamiento, varios impactos climáticos muestran una clara división geográfica norte-sur.
Los bosques cubren más de un tercio de la superficie total de Europa. En los últimos años, los grandes incendios forestales han afectado repetidamente a Europa, en particular a los países mediterráneos.
El objetivo principal de la tarea abordada es proporcionar información científica sólida a las partes interesadas y tomadores de decisiones sobre los posibles impactos de los escenarios climáticos futuros sobre la ocurrencia de eventos de sequía.