Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Sistema financiero y actividad aseguradora

El cambio climático está provocando un incremento en la frecuencia o la intensidad de fenómenos extremos, como olas de calor, sequías o lluvias torrenciales, que provocan daños sobre bienes personales, infraestructuras y actividades económicas, así como sobre la salud.

Los seguros suponen una herramienta de gran relevancia para la adaptación al cambio climático al ser una vía para la transferencia del riesgo, aumentando la capacidad de la sociedad de recuperarse tras los daños. Sin embargo, los seguros también pueden sufrir los impactos del cambio climático. En el campo de los seguros, destaca el riesgo que puede suponer para los seguros agrarios, como consecuencia de los impactos del cambio climático en el sector agrario.

Por otra parte, los mercados financieros también se verán afectados por los impactos del cambio climático, que repercuten de manera general sobre el crecimiento económico en diversos sectores y pueden dañar activos industriales e inmobiliarios y afectar el valor y la cotización de las compañías más expuestas. Sin embargo, el sector financiero también puede tener un papel fundamental en la movilización de los fondos necesarios para la adaptación.

Documentos relacionados

8/03/2023

Las consecuencias del cambio climático afectan tanto al sistema financiero como a la economía en su conjunto.
Publica:
Dirección General de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago

16/02/2023

Las empresas, cada vez más conscientes de las repercusiones del cambio climático en su actividad, necesitan un marco de actuación responsable.
Publica:
World Economic Forum

4/08/2022

La evaluación de los riesgos fiscales del cambio climático es una cuestión crítica y difícil.
Publica:
European Commission

Casos prácticos de adaptación de Sistema financiero y actividad aseguradora

Recursos divulgativos relacionados