Sistema financiero y actividad aseguradora

El cambio climático está provocando un incremento en la frecuencia o la intensidad de fenómenos extremos, como olas de calor, sequías o lluvias torrenciales, que provocan daños sobre bienes personales, infraestructuras y actividades económicas, así como sobre la salud.

Los seguros suponen una herramienta de gran relevancia para la adaptación al cambio climático al ser una vía para la transferencia del riesgo, aumentando la capacidad de la sociedad de recuperarse tras los daños. Sin embargo, los seguros también pueden sufrir los impactos del cambio climático. En el campo de los seguros, destaca el riesgo que puede suponer para los seguros agrarios, como consecuencia de los impactos del cambio climático en el sector agrario.

Por otra parte, los mercados financieros también se verán afectados por los impactos del cambio climático, que repercuten de manera general sobre el crecimiento económico en diversos sectores y pueden dañar activos industriales e inmobiliarios y afectar el valor y la cotización de las compañías más expuestas. Sin embargo, el sector financiero también puede tener un papel fundamental en la movilización de los fondos necesarios para la adaptación.

Documentos relacionados con sistema financiero y actividad aseguradora

2025

La mitigación del cambio climático, especialmente a través de la reducción de las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles, debe ser la prioridad. Sin embargo, son cada vez más urgentes...
Publica:
WWF

2025

“La Guía Práctica de Financiación Climática, pretende ser un instrumento que facilite la búsqueda de financiación en materia de acción climática a los municipios andaluces. Esta Guía y su Anexo...
Publica:
Junta de Andalucía