Se encuentra usted aquí
Paz, seguridad y cohesión social
El cambio climático puede potenciar la inestabilidad y provocar tensiones y conflictos sociales y políticos a través de diversas vías, entre ellas:
- La competencia por el acceso a recursos más escasos debido al cambio del clima.
- Los impactos graves sobre los bienes o los medios de vida de las personas, que generan situaciones de desigualdad y precariedad.
- Los movimientos migratorios provocados por los impactos del cambio climático, que pueden dar lugar a nuevos conflictos por el espacio vital y otros recursos.
- Las propias medidas de respuesta frente al cambio del clima (medidas de adaptación y mitigación) también pueden provocar conflictos de carácter político y social, al afectar a intereses y expectativas de grupos humanos y personas.
Todas estas tensiones y conflictos pueden darse en el ámbito internacional, pero también en el territorio nacional, generando nuevas desigualdades y expresándose en forma de conflictos interregionales, sociales o políticos.
Tab_Horizontal
Documentos relacionados
7/11/2022
Publica:
United Nations Department of Political and Peacebuilding Affairs
19/07/2022
El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de las Naciones Unidas para prevenir y resolver conflictos en todo el mundo.
Publica:
Naciones unidas
19/07/2022
El cambio climático conlleva riesgos particulares para los entornos frágiles, en los que la capacidad para hacer frente a los problemas tiende a ser baja.
Publica:
ONU (Mecanismo de Seguridad Climática)