Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

El sur de Europa, California y Australia, entre las regiones más vulnerables a los efectos de los incendios y sequías

Jueves, 23 Enero, 2025

Imagen contenido

Una investigación publicada en Nature Climate Change, en la que participan el CSIC y el CREAF, analiza más de tres décadas de datos satelitales de todo el planeta para entender los efectos a largo plazo tras un incendio o una sequía extrema. Los resultados apuntan a que las regiones secas y áridas del planeta como el oeste de Norteamérica, el sur de Europa, Eurasia central, Australia o África meridional se vuelven cada vez más vulnerables. En cambio, la alta biodiversidad en regiones húmedas y tropicales actúa como seguro de vida y amortigua los efectos negativos y facilita que los ecosistemas se recuperen. Los autores también alertan que los ecosistemas terrestres cada vez tienen menos tiempo para regenerarse y esto, a su vez, pone en riesgo su capacidad de absorber y retener carbono atmosférico.

Las alteraciones climáticas como las sequías extremas o los incendios forestales tienen efectos negativos directos e inmediatos sobre la productividad y la capacidad de almacenar CO2 de los ecosistemas. Pero se sabe poco sobre los efectos indirectos que aparecen a largo plazo. ¿Qué pasa después de un incendio forestal o una gran sequía? ¿Se recupera el ecosistema?

Leer más.

FUENTE: CSIC