
La implementación de la agenda global de acción climática enfrenta varios desafíos que son complejos, y la inteligencia artificial puede ser una gran alidada para hacerles frente. Ya en la COP de 2021, en Glasgow, se destacó la importancia de la tecnología digital y la inteligencia artificial para alcanzar los objetivos de mitigación, al generar capacidades para implementar soluciones innovadoras a gran escala. En la COP27 en 2022 se constató la capacidad de aportar soluciones para el seguimiento y verificación de las emisiones, lo que es crucial para cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones. Y en 2023, en Dubái, se evaluaron los avances de la integración de la inteligencia artificial en las estrategias nacionales de mitigación, destacando cómo esta tecnología está comenzando a transformar la manera en que los países abordan el cambio climático. En resumen, la inteligencia artificial es una herramienta esencial para la mitigación del cambio climático, y su uso está siendo cada vez más reconocido y promovido como una vía para acelerar la acción climática a nivel global.
En este contexto, la inteligencia artificial es también la protagonista del VI informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático, que en esta ocasión pone el foco en el rol de este nuevo paradigma en relación con la comunicación mediática de la crisis climática, analizando su relación con la comunicación con las causas, los impactos, las medidas de mitigación y de adaptación y los beneficios de la transición que se comunican. A través del estudio de la cobertura mediática del cambio climático en distintos soportes y medios convencionales (radio, televisión, prensa, internet y X) y puesta a disposición de los profesionales de la comunicación social los resultados de la investigación, comprobaremos en qué medida está presente y contribuye o mejora la comprensibilidad del fenómeno.