Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

vulnerabilidad social

Este documento pone de relieve las principales desigualdades de género en las experiencias, las respuestas y los resultados del cambio climático, y señala las pruebas emergentes sobre enfoques prometedores para llegar a las mujeres, beneficiarlas y empoderarlas mediante la acción climática.
Mediante el presente informe se da continuidad a las actividades y publicaciones que la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), acompañada por SdeO Comunicación, viene llevando a cabo desde 2015 en el tema de las migraciones climáticas.
La crisis climática ha empezado a afectar gravemente a los fundamentos mismos de la subsistencia y la organización social de las sociedades humanas.
El objetivo de este informe es hacer un mapeo de las políticas públicas en Barcelona con una mirada de justicia climática e interseccional.
El presente dosier trata de arrojar luz sobre cómo los eventos meteorológicos extremos, que son una de las expresiones más preocupantes del cambio climático, están atravesados por múltiples desigualdades —económicas, geográficas, ambientales, de género, de etnia, de edad— que hacen que sus causas y
Este estudio técnico sobre pobreza energética en Madrid tiene como objetivo cuantificar y caracterizar este problema en la ciudad descendiendo a la escala de los 21 distritos de la capital.
La calidad medioambiental de Europa ha ido mejorando constantemente en las últimas décadas. No obstante, la contaminación atmosférica y el ruido siguen contribuyendo a enfermedades graves y muertes prematuras, especialmente en las zonas urbanas.
El Proyecto SALUDAPT, apoyado por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, pretende contribuir al desarrollo de planes y estrategias territoriales de adaptación y de protección de la salud ante el cambio climático.