Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

aspectos sociales del cambio climático

En el marco de la evaluación en profundidad del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), realizada entre octubre de 2018 y marzo de 2019, se realizó un estudio de opinión dirigido a recoger las valoraciones sobre el Plan y su desarrollo, así como su grado de adecuación para afrontar
El presente informe recoge el análisis cualitativo realizado en el marco del Grupo de Trabajo de GTAdapta de la Fundación Conama, a los principales agentes socioeconómicos implicados e interesados en la adaptación al cambio climático.
El principal objetivo de este trabajo demoscópico es conocer las motivaciones, barreras y oportunidades respecto al cambio climático de la población española.
El cambio climático afectará a la migración tanto ahora como en futuro, particularmente a través de su influencia en los factores económicos, sociales y políticos.
Este estudio presenta los datos obtenidos en tres demoscopias realizadas en España en los años 2008, 2010 y 2012, orientadas a conocer la percepción social del cambio climático.
Esta Guía representa la visión de la educación ambiental que se plantea en la Estrategia Andaluza de la Educación Ambiental, que busca contribuir al cambio de modelo social, implicar a toda la sociedad contando con todas las personas y todos los actores sociales y desarrollar una acción educativ
Esta guía propone una serie de actividades de educación ambiental centradas en las dimensiones socialmente menos conocidas o asociadas con el cambio climático.
El objetivo de este informe es analizar el impacto del cambio climático en la infancia e identificar las medidas necesarias para reducir el riesgo, asegurar sus derechos y proteger el futuro de todos.
A great deal of climate change research focuses on forced migration as a response to sea level rise and the loss of livelihoods. By contrast much less research considers altered patterns of amenity led international retirement migration as a response to climate change.
En este estudio, se pone de relieve la centralidad analítica y la importancia política que tiene lo que deciden, hacen y dejan de hacer tanto los gobiernos locales como sus sociedades urbanas y Metropolitanas, con sus respectivos y diferentes grados de cohesión social, ante los desafíos del cambio c