Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo

Este estudio sostiene que el enfriamiento urbano debe entenderse como un pilar clave de la adaptación climática, la justicia espacial y la resiliencia urbana. La frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor va en aumento, al igual que sus costos humanos y económicos. Las islas de calor urbanas pueden elevar las temperaturas de las superficies locales entre 10 y 15 °C durante eventos extremos (Masselot y Gasparrini, 2024), especialmente en zonas pavimentadas, con superficies selladas, materiales que retienen el calor o en áreas densamente construidas. Hacer frente a este desafío requiere respuestas sistémicas que vinculen la climatización de las edificaciones con el diseño urbano, la política energética y la equidad

Año de publicación

2025

Publica

Plataforma por la descarbonización del calor y el frío

Idioma de Publicación

Castellano