Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Vulnerabilidad social

Este es el 19º año que el Ministerio de Sanidad planifica y gestiona el Plan Nacional y es indudable su relevancia como instrumento de prevención de los efectos de las altas temperaturas sobre la salud, ya que los expertos prevén que las olas de calor serán cada vez más frecuentes y tendrán una mayo
Este informe parte de la base de considerar esta complejidad de integrar las vulnerabilidades sociales, políticas y económicas, para tres regiones africanas vecinas que tienen un impacto directo en el sistema migratorio de la región euromediterránea.
El cambio climático es una realidad injusta ya que el Norte es el responsable histórico de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero son las regiones del Sur las que realmente están sufriendo los efectos. Nos enfrentamos a uno de los mayores desafíos globales.
Mediante el presente informe se da continuidad a las actividades y publicaciones que la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), acompañada por SdeO Comunicación, viene llevando a cabo desde 2015 en el tema de las migraciones climáticas.
La crisis climática ha empezado a afectar gravemente a los fundamentos mismos de la subsistencia y la organización social de las sociedades humanas.
El objetivo de este informe es hacer un mapeo de las políticas públicas en Barcelona con una mirada de justicia climática e interseccional.
El presente dosier trata de arrojar luz sobre cómo los eventos meteorológicos extremos, que son una de las expresiones más preocupantes del cambio climático, están atravesados por múltiples desigualdades —económicas, geográficas, ambientales, de género, de etnia, de edad— que hacen que sus causas y
El calor es un riesgo laboral perfectamente reconocido, especialmente respecto a ciertos puestos de trabajo como las industrias que generan calor, las actividades como la agricultura y la construcción que se desarrollan al aire libre bajo la radiación solar, y para aquellas tareas que implican esfu

Vulnerabilidad social

El cambio climático afecta de manera desigual a distintos grupos humanos. Carecer de los recursos económicos necesarios, poseer malas condiciones físicas (como una mala salud) o determinadas desventajas sociales (por ejemplo, no comprender bien el idioma) pueden multiplicar la vulnerabilidad de determinados grupos sociales, lo que, a su vez, puede ampliar las desigualdades.

Se recogen en este apartado distintos recursos que plantean respuestas adaptativas con especial atención a las diferencias de naturaleza social.

Español
El Instituto Sindical de Trabajo, Medio Ambiente y Salud (ISTAS) junto con Comisiones Obreras (CCOO), presentan en esta publicación las conclusiones del estudio realizado en enero de 2020 sobre las percepciones y actitudes de las personas trabajadoras ante el cambio climático, desarrollado en el mar