Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

CCAA

El objetivo de este informe es poder ofrecer una visión de conjunto, basada en estudios específicos en cada una de las materias, de los impactos del cambio climático en Canarias.
El objetivo general de este trabajo es realizar una primera aproximación o estudio preliminar de la vulnerabilidad de la costa de Andalucía ante la potencial subida del nivel del mar asociada al Cambio Climático. En este informe, la necesaria adaptación a los recursos y datos disponibles, junto a l
En este trabajo se ha recogido información de las estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha permitido estudiar las tendencias en precipitación y temperatura durante las últimas décadas, así como reconstruir, mediante interpolación, la variación espacial en ambas vari
El Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático plantea como objetivo general: Minimizar la vulnerabilidad neta del territorio andaluz ante los efectos negativos del cambio climático mediante la integración de medidas de adaptación.Objetivos específicos: 1.
La costa catalana se caracteriza por poseer un alto número de puertos sometidos directamente a la acción del mar.
La implicación del Gobierno Vasco por la adaptación al cambio climático se plasma también en su apoyo a la I+D, como prueba este proyecto de Investigación Estratégica de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (2007-2010).
El estrés salino constituye para la agricultura mundial uno de los más importantes estreses abióticos. Las altas concentraciones salinas además son un fenómeno que puede ser agravado por la sequía y/o por las prácticas agrícolas de riego con agua de escasa calidad.
Aunque los impactos antropogénico en el clima puedan ocurrir en el futuro, estarán superpuestos a un fondo de procesos climáticos naturales, que pueden amortiguarlos o amplificarlos.
El cambio climático es una realidad desde hace varias décadas y sus efectos pueden ya medirse en términos de pérdida de biodiversidad.
Los resultados de este primer informe son la base sobre la que se sustenta la estrategia regional de lucha frente al cambio climático, desde el punto de vista de la adaptación en mayor medida, porque permitirá avanzar en la adopción de medidas tanto por parte de las Administraciones Públicas como de