Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

CCAA

On October 10 2011 an underwater eruption gave rise to a novel shallow submarine volcano south of the island of El Hierro, Canary Islands, Spain. During the eruption large quantities of mantle-derived gases, solutes and heat were released into the surrounding waters.
Es objeto del presente trabajo reflexionar sobre diferentes estrategias que puedan corregir, o al menos paliar, desequilibrios que se observan en la organización del territorio canario y, más concretamente, analizar las medidas adecuadas a adoptar en los sectores de la Arquitectura y el Urbanismo pa
Este informe forma parte del proyecto "Turismo Canarias 2020: Nuevos escenarios turísticos", ciclo de conferencias y debates sobre el papel de la competitividad y la innovación para la sostenibilidad del turismo en Canarias.
El objetivo de este Informe es valorar la interacción del cambio climático con el desarrollo del sector turístico en Canarias, analizando los impactos previsibles, valorando su incidencia en función de las características de la oferta y demanda turística en nuestra Región y proponiendo las medidas
We report the pattern of bryophyte distribution through the elevation gradient of three Canary Islands (Fuerteventura, Tenerife and Gomera) assessing their vulnerability risk to climate change.
En la actualidad, utilizando parámetros climáticos e índices bioclimáticos es posible analizar los posibles efectos que el cambio climático actual podría tener sobre la flora y vegetación canaria considerando una proyección futura para el periodo 2.070 – 2.100.
Las fluctuaciones en la abundancia de los recursos pesqueros han sido ampliamente estudiadas debido al interés económico que estos tienen y sus repercusiones ecológicas.
Catches of the slender sunfish Ranzania laevis were reported off the coastline of the island of Gran Canaria, the Canary Islands, Spain in May-June 2001, apparently associated with a sudden west-east warming process of the sea surface in the central Atlantic.
Los posibles efectos del cambio climático derivado del calentamiento global sobre los ecosistemas marinos han sido objeto de amplia discusión científica en los últimos años.
Entre los compromisos reflejados en el texto de la Convención Marco de Naciones Unidas de lucha contra el Cambio Climático todas las Partes de la Convención deberán, teniendo en cuenta el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, sus objetivos y circunstancias, de