Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Estudios; Proyecto de investigación; Informe

01

El informe se enmarca dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y analiza en una manera conjunta los impactos del cambio climático, vulnerabilidad de la biodiversidad terrestre y los bosques en España, así como los instrumentos de adaptación y ejemplos de casos prácticos de adaptaci
El informe, publicado en 2016, revisa el estado de conocimiento en materia de Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector turístico en España además de analizar el marco internacional, nacional, autonómico y local, como parte de las líneas de actuación del Tercer Programa
Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios Hidrográfics (CEH) del CEDEX que evalúa el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en régimen natural en las distintas cuencas españolas y a lo largo del siglo XXI.
El objetivo del presente informe es poner de manifiesto cuánto y cómo se informa con el fin de contribuir a la creación de narrativas transformadoras en torno a las migraciones climáticas desde los medios de comunicación y divulgación.
Este proyecto pretende investigar y diseñar nuevas formas de gobernanza de las políticas climáticas del municipio.
Este informe ha sido elaborado con el apoyo de un Grupo de Referencia Infantil especial conformado por 12 niños y niñas de entre 12 y 17 años provenientes de Albania, Bangladés, Chile, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Kosovo, Noruega, Somalia, Sri Lanka y Zambia.
El informe «Garantizar la seguridad y seguridad en el trabajo en un clima cambiante» presenta pruebas fundamentales relacionadas con seis efectos clave del cambio climático sobre la seguridad y salud en el trabajo (SST), que se seleccionaron por su gravedad y la magnitud de sus efectos en los trabaj
El Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA) tiene como objetivo aportar datos y análisis de calidad para el seguimiento de la descarbonización en España y de sus implicaciones económicas, sociales y ambientales.
Esta vez presentamos un estudio titulado “Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible” realizado por ISTAS, gracias al apoyo de la European Climate Foundation, en el que consideramos el modelo de turismo español a nivel estatal, analizamos sus múltiples impactos socia
El presente documento recoge las discusiones y principales conclusiones del grupo de trabajo sobre movilidad humana en los planes nacionales de adaptación en distintos países iberoamericanos, convocado por el IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya, entre junio y agosto de 2023.