País Vasco


La Comunidad Autónoma del País Vasco se halla fuertemente condicionada por su ubicación junto al Golfo de Vizcaya. Las predicciones climatológicas, aun siendo dispares, predicen para finales de siglo un aumento de la temperatura, una subida del nivel del mar, una reducción de la precipitación global y un aumento de la frecuencia de episodios extremos como olas de calor y lluvias torrenciales. Estas variaciones aplicadas a las diferentes condiciones orográficas, urbanísticas y climáticas del País Vasco definen la vulnerabilidad de cada área geográfica a los distintos impactos. A nivel general, es previsible que las zonas costeras y los pueblos ribereños se vean afectados por la subida del nivel del mar y por las lluvias torrenciales, que pueden originar mayor probabilidad de inundaciones. El clima urbano se verá influido por los fenómenos denominados “islas de calor” y tanto los medios naturales como el sector primario se verán afectados por los cambios ambientales, por la disponibilidad de agua y por la modificación de los ciclos vegetativos.
1. Visión de la Estrategia Klima 2050
Euskadi cuenta con una economía competitiva baja en carbono y adaptada a los efectos climáticos, derivada de la consolidación de una política de cambio climático basada en el conocimiento, que ha permitido aprovechar las oportunidades que ofrecen la innovación y el desarrollo tecnológico. Ello ha sido posible gracias a la corresponsabilidad de todos los agentes de la sociedad vasca, impulsados por la acción ejemplarizante de la Administración Pública.
2. Objetivos
Alineados con los compromisos internacionales y tras el análisis de diferentes escenarios, en base a hipótesis socioeconómicas y energéticas, la estrategia define los siguientes objetivos:
- Reducir las emisiones de GEI de Euskadi en al menos un 40% a 2030 y en al menos un 80% a 2050, respecto al año 2005.
- Alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40 % sobre el consumo final.
- Asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación |
|||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa |
Fecha de aprobación |
Régimen jurídico |
Enlaces/doc. relacionada |
Estrategia Vasca de Cambio Climático, Klima 2050 | 2 de junio de 2015 | Aprobación en Consejo de Gobierno | Enlace |
Declaración institucional de emergencia climática | 3 de julio de 2019 | Enlace | |
Aprobación del Parlamento emergencia climática | 4 de octubre de 2019 | Acuerdo de Pleno | Enlace |
Estrategia de Biodiversidad del País Vasco | 2016 | Consejo de Gobierno | Enlace |
Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 | 26 de octubre de 2021 | Consejo de Gobierno | Enlace |
Orden de inicio Anteproyecto ley transición energética y cambio climático | febrero de 2021 | Orden de la Consejería |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical |
||||
---|---|---|---|---|
|
|
Observaciones |
Enlaces/doc. relacionada |
Actores representados[1] |
Organismo responsable |
Departamento competente en materia de medio ambiente | Formular las políticas para la adaptación y lucha contra el cambio climático | Orden de la consejera de desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente por la que se acuerda la aprobación previa del proyecto de decreto de estructura orgánica y funcional del departamento (diciembre de 2021) | |
Órgano de coordinación |
Comisión Ambiental del País Vasco, sección de cambio climático | Órgano consultivo de relación, participación y coordinación de las distintas Administraciones que actúan en la Euskadi en materia de medio ambiente | Decreto 69/2000, de 11 de abril, modificado por el Decreto 82/2002, de 11 de abril | M. Ambiente, Ordenación del Territorio, Vivienda, Educación, universidades, investigación, interior, industria, turismo, sanidad, transportes y obras públicas, agricultura y pesca, Diputaciones (Araba, Bizkaia Gipuzkoa,), Eudel |
Órgano de participación |
Grupo Técnico de Coordinación de Cambio Climático | Grupo formado por técnicos de diversos departamentos, diputaciones y capitales con el objetivo de realizar el seguimiento de las acciones y objetivos de la estrategia de cambio climático | Salud, Medio Ambiente, Transporte, Energía e industria, Agricultura, Vivienda | |
Otros |
Udalsarea 2030 |
Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad- Plataforma de colaboración interinstitucional |
Enlace |
191 municipios vascos, Dpto de Desarrollo Económico, Sostenibilidad Dirección de Transportes Dpto. de Salud Agencia Vasca del Agua (URA) Ente Vasco de la Energía (EVE) Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa |
Otros |
Grupo motor de la Ley de cambio climático | Formado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, el Viceconsejero de Industria, y los directores de las entidades públicas EVE, SPRI e Ihobe. |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL
Medio ambiente - Gobierno Vasco - Euskadi.eus
Donostia- 1
01010 VITORIA-GASTEIZ