Se encuentra usted aquí
Unos Pirineos sin fronteras ante el cambio climático. Por Eva García-Balaguer y Juan Terrádez
Imagen contenido
La comunidad científica ha demostrado que, en los territorios de montaña, la temperatura aumenta de forma más rápida que en otros lugares. Concretamente en los Pirineos, ha subido un 30% más que la media global en las últimas seis décadas. Los parajes únicos, profundos valles y cumbres blancas e imponentes de esta cordillera están expuestas a riesgos que no solo amenazan a los ecosistemas y la biodiversidad, sino también a la disponibilidad de recursos y la economía.
En este contexto ha surgido el mayor proyecto europeo transfronterizo para adaptar una zona de montaña al cambio climático. Se denomina ‘LIFE PYRENEES4CLIMA’ y su leitmotiv es: ‘Hacia una comunidad de montaña transfronteriza resiliente al cambio climático en los Pirineos 2024-2031'. En el participan 46 entidades socias de siete territorios y propone una serie de acciones conjuntas que se desarrollarán durante los próximos siete años,
Así, instituciones, entidades y agentes de Euskadi, Navarra, Aragón, Catalunya, Andorra, Nouvelle- Aquitaine y Occitanie han unido sus fuerzas y conocimientos para hacer frente a este reto y aumentar la resiliencia de esta biorregión. De hecho, PYRENEES4CLIMA, que está coordinado por el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, propone una intervención diferente: aplicar un enfoque integrado, multidisciplinar y : multiescalar, aterrizando y haciendo realidad las acciones propuestas en la primera estrategia europea transfronteriza de cambio climático en Europa, la EPiCC, llegando hasta lo local.
FUENTE: EFEVerde